logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    El Parlamento se ha sometido a la Eléctricas

    27 enero 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables
    El presidente de la sección fotovoltaica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Javier García Breva, ha calificado de “muy negativa” la convalidación ayer en el Congreso del RD-L 14/2010. Afirma que “no ha habido margen para que el sector fotovoltaico pudiera defender sus derechos”. “Parece” -ha asegurado- “que el Parlamento se ha sometido a las eléctricas para acabar con la energía solar fotovoltaica en este país”. A su entender lo único positivo ocurrido en el Congreso es que se ha abierto la puerta a que haya enmiendas en el Senado cuando se aborde en la Cámara Alta la Ley de Economía Sostenible, “vamos a ver si así se enmienda el desastre aprobado”.

    Durante estos días ha habido un gran movimiento (manifestación incluida) en torno a esta convalidación del parlamento a la normativa que regulará la fotovoltaica a partir de ahora, la cual tiene caracter retroactivo afectando a plantas solares instaladas años atrás bajo otras leyes y además se establece un máximo de horas de producción solar, aunque haya muchas más horas de sol para producir. Es el llamado Hachazo Fotovoltaico

    El presidente de la sección fotovoltaica de APPA ha sido muy crítico con el Ministro de Industria, Miguel Sebastián. “Es una pena que la incapacidad del ministro Sebastián para gestionar la fotovoltaica traslade al poder legislativo cuestiones de gestión ministerial”, ha afirmado. En su opinión el RD-L 14/2010 es una “chapuza legislativa” que sólo se podrá resolver con otra “chapuza” en el Senado durante la tramitación de la Ley de Economía Sostenible.“No se están dando cuenta” -ha indicado García Breva- “que se está perjudicando a muchos electores, y la obligación de un gobierno y de un partido es defender a sus electores. Si no se enmiendan no van a poder explicar decisiones injustas”.

    El Congreso convalida el plan del gobierno contra el déficit eléctrico
    El Congreso de los Diputados ha aprobado el plan del Ministerio de Industria para resolver el problema del déficit de tarifa del sistema eléctrico. Sus señorías han votado a favor del Real Decreto-Ley 14/2010, ése que el consejo de ministros aprobó el pasado 23 de febrero y se publicó en el BOE el día de Nochebuena. La situación en la que quedan las instalaciones fotovoltaicas ha sido la discrepancia más evidente.

    Los votos socialistas, insuficientes para conseguir la convalidación de la norma, han contado con el apoyo de nacionalistas vascos y catalanes. El PNV ha votado sí, y CiU se ha abstenido. De los 344 diputados presentes, 175 han votado a favor, 12 en contra y 157 se han abstenido. Entre las abstenciones está la del Partido Popular que ha mostrado su rechazo al Real Decreto-Ley y ha intentado que se tramitase como un Proyecto de Ley para que se posibilitara el debate parlamentario sobre las medidas que contiene. No lo ha conseguido porque 175 diputados han votado en contra, 160 se han mostrado favorables y 9 se han abstenido. Nuevamente socialistas y nacionalistas han hecho frente común.

    Polémica fotovoltaica
    El pleno del Congreso no ha sido ajeno a la polémica que desde hace semanas ha provocado en el sector fotovoltaico las medidas contenidas en el Real Decreto-Ley. La norma establece que durante tres años las instalaciones fotovoltaicas cobrarán la prima por 1.250 horas de producción. Toda la generación que exceda ese tope sólo percibirá el precio de mercado. Esta decisión, en la práctica, supone un recorte medio de un 30%. A cambio, las instalaciones prolongarán el cobro de la prima hasta los 28 años, en lugar de hasta 25.

    Las asociaciones fotovoltaicas consideran que este recorte es retroactivo porque cambia las reglas del juego marcadas por el gobierno en la anterior legislación. Miguel Sebastián ha negado la mayor ha afirmado que “no es retroactivo ni pone en riesgo la rentabilidad de las instalaciones”, y lo ha calificado de “temporal, razonable, proporcionado, necesario y garantizará el futuro del sistema”.

    Refinanciar las plantas
    El Ministro de Industria ha manifestado su disposición a retomar el diálogo con el sector (los últimos contactos fueron a finales de julio) y el mantener contactos con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) para que los promotores con dificultades puedan acceder a nuevas líneas de crédito. “Somos conscientes” -ha admitido Sebastián- “de que la medida puede exigir en algunos casos inyecciones de liquidez a proyectos, y desde el Gobierno queremos facilitarlo y evitar dificultades coyunturales de liquidez que generen problemas a inversores solventes”. También ha afirmado que “nada hay más lejos que la intención de buscar un quebranto para las instalaciones fotovoltaicas”.

    Con el apoyo de CiU y PNV
    Los grupos nacionalistas vasco y catalán han facilitado la aprobación que quería el gobierno. El PNV ha justificado su voto a favor diciendo que “si no se aprueba sería imposible evitar nuevas subidas de la tarifas”. CiU se ha abstenido aún manifestando su preocupación por el impacto que el Real Decreto-Ley pueda tener en las cuentas de las pequeñas instalaciones. Espera el grupo nacionalista catalán que “en las próximas semanas se puedan negociar enmiendas y dar una satisfacción positiva” a los productores fotovoltaicos dentro del desarrollo normativo de la ley de economía sostenible, que se debatirá en el Senado.

    El grupo popular ha mostrado su sorpresa y ha criticado a PNV y CiU por posponer la introducción de enmiendas que apoyen a la fotovoltaica al Senado en lugar de hacerlo en el Congreso. El secretario de economía del Partido Popular, Álvaro Nadal, ha advertido a Sebastián, en alusión a las fotovoltaicas y los recortes a las renovables, de que “los discursos se hunden cuando la realidad se hunde, y a este Gobierno se le ha hundido la realidad social y medioambiental, porque todo lo que toca lo destruye”.

    La portavoz de ERC-IU-ICV María Nuria Buenaventura lamentó que el Gobierno “olvide las subastas inflacionistas” de electricidad y el apoyo al carbón nacional, y limite el recorte a las renovables. En alusión al recorte fotovoltaico ha afirmado que “cuántas más renovables hay, menos ganan los del gas. Y se ha preguntado “¿Por qué siempre se atreven con los más débiles?”

    Coalición Canaria, el Bloque Nacionalista Galego, Nafarroa Bai, Unión del Pueblo Navarro y Unión Progreso y Democracia también han votado en contra.

    ASIF seguirá luchando para que se restablezca el Estado de Derecho y se indemnice a los miles de damnificados


    La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) lamenta profundamente que el Congreso de los Diputados haya convalidado el Real Decreto-Ley 14/2010, una norma con disposiciones retroactivas y muy perjudiciales para el Sector Fotovoltaico español. La Asociación considera que vulneran la seguridad jurídica del país y seguirá luchando para que se restablezca el Estado de Derecho y se indemnice a los miles de damnificados.

    El decepcionante resultado de la votación celebrada hoy en el Congreso perjudica gravísimamente las economías de miles de empresas y particulares que han invertido más de 20.000 millones de euros en energía fotovoltaica en España. En los mejores casos, tendrán que renegociar las financiaciones que hicieron en su día para ejecutar las inversiones; en los peores, si no consiguen la refinanciación, las empresas quebrarán y los particulares perderán sus instalaciones, las garantías que las respaldaban y terminarán en los listados de
    morosos. Debido a la gran dispersión del parque fotovoltaico español, con más de 53.000 instalaciones, hay más de 200.000 personas afectadas que se sienten estafadas por el Gobierno. ASIF, que ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo el Real Decreto 1565/2010, aprobado el pasado mes de noviembre, ha organizado una Plataforma de afectados al objeto de que sus socios –así como sus clientes y entidades vinculadas– puedan, a través de ella, canalizar sus reclamaciones de responsabilidad patrimonial a la Administración por la aplicación del RD-L 14/2010.

    Fuentes: Congreso ,  Energís Renovables , APPA , ASIF , AEF , Europa Press , Imágenes: (r)evolucion energetica y videos de la manifestación en Suelo Solar

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    2 Comments

    1. Alberto Díaz dice:
      23 febrero 2011 a las 16:23

      ¿Engañando? ¿Producción eléctrica nocturna abase de generadores diesel?
      Quizás hayas sido víctima de desinformaciones de otros medios. Es normal, lo llevan haciendo más de un año.
      Te dejo estos 2 post donde informamos en su día de que no hay tal engaño de producción nocturna, como tú mismo dices, es muy tonto pensar que nadie se daría cuenta. Todas las plantas fotovoltaicas están conectadas en tiempo real a las Distribuidoras mediante equipos de telemedida que controlan lo vertidos a red de electricidad. Cualquier anomalía sería detectada al instante, sobre todo por seguridad de la red y su buena gestión.

      Las distribuidoras eléctricas desmontan el fraude de los huertos solares. NO se genera en horas nocturnas

      ¿Dónde está el fraude fotovoltaico nocturno?

      Además de la estupidez que sería invertir cientos de miles de euros en una planta FV y luego gastarse otras decenas de miles en generadores y gasoil…

      Responder
    2. Anonymous dice:
      23 febrero 2011 a las 10:18

      A ver señores de la fotovoltaica, lo primero es reconocer que estais engañando a los españoles con la producción electrica nocturna a base de generadores diesel, que hay que ser tonto para pensar que nadie se iba a dar cuenta, y señalar con el dedo a quien lo hace (seguro que en tertulias ante unas copitas lo comentais como un chiste), lo segundo una vez eliminada la trampa, devolver lo indebidamente cobrado y tercero defender las inversiones y los intereses del gremio ya con el apoyo seguro del resto de las renovables. Teneis el problema de que es la unica energía donde predominan los particulares y no siendo Iberdrola, Union Fenosa, Endesa, Enel, Acciona Energía, etc. vuestra lucha ha de ser mayor y buscar mas apoyos en el pueblo.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR