logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    El impacto de la Fotovoltaica en el Sistema Eléctrico Español es claramente beneficioso

    15 septiembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    Vamos a analizar el impacto directo de la Energía Solar Fotovoltaica en el Sistema Eléctrico nacional, sin tener en cuenta todas las demás aportaciones de esta energía al conjunto de la sociedad que la hacen tan beneficiosa (reducción de dependencia energética, cumplimiento de compromisos de Kyoto, creación de riqueza, etc.), algunos de estos son:
    Reducción del precio del «pool» – Ahorro de pérdidas de Transporte – Ahorro de derechos de emisión – Inversión en redes de Distribución

     AHORROS:

    1. Reducción del precio del pool, al desplazar tecnologías más caras
    La máxima producción de energía de la Fotovoltaica coincide con la máxima demanda, es decir, con los precios más caros, por lo que su efecto es mayor.

    2. Reducción del precio de la energía que no participa en el pool
    La energía que no participa en el pool sino que se negocia en contratos bilaterales, subastas, etc. también se ve beneficiada por la reducción de precios del pool. Esto es así porque todos estos mercados secundarios toman como referencia la tendencia del precio del pool o están indexados con este precio.

    3. Ahorro de pérdidas de Transporte
    La Energía Fotovoltaica se genera de forma Distribuida, es decir, la energía se produce muy cerca del punto de consumo. Por ello no se ve afectada por las Pérdidas de Transporte que sufre la generación centralizada. Estas pérdidas en el Sistema Eléctrico español rondan valores del entorno del 10%.

    4. Ahorro de derechos de emisión
    La producción de energía mediante la tecnología fotovoltaica supone una reducción en las emisiones de CO2 del Sistema Eléctrico, la cual puede valorarse económicamente con el precio de los derechos de emisión en los mercados, que ronda los 22 €/TmCO2

    5. Inversión en redes de Distribución
    Los productores de Energía Fotovoltaica realizan inversiones para reforzar las redes de Distribución. Todos los usuarios se ven beneficiados por estos refuerzos, sin embargo, no ha sido necesario repercutirlo en el coste de Distribución cargado a la Tarifa eléctrica.

    Análisis de los ahorros generados desde el 2008:

    COSTES:

    La Retribución que reciben los Productores de energía fotovoltaica es la que resulta de multiplicar la energía producida (kWh) por la Tarifa vigente en cada momento (€/MWh en la tabla):

    Es importante recordar que no toda esta Retribución supone un COSTE para el Sistema Eléctrico, sino sólo la parte denominada Prima Equivalente. Esta Prima Equivalente es la que resulta de restar a la Tarifa de la Fotovoltaica, la retribución que recibe por participar en el pool (precio del mercado diario)

    TARIFA DE EQUILIBRIO

    La Tarifa de equilibrio de la Fotovoltaica sería la Tarifa que debería recibir esta Energía para que, desde un punto de vista puramente económico, tuviera un efecto neutro en el Sistema Eléctrico, es decir, para que su coste se compensara con los ahorros directos que genera.
    Analizando los ahorros generados desde el 2008 puede calcularse la Tarifa de Equilibrio

     

    Esta tarifa de equilibrio es fuertemente dependiente del precio del pool. Para precios medios del pool del orden de los 55 – 60 €/MWh, que, con toda seguridad, se alcanzarán tan pronto como se recuperen valores normales de demanda energética (actualmente la demanda se ve afectada por la situación de crisis), la Tarifa de Equilibrio se sitúa por encima de los 200 €/MWh. Según la curva de evolución de costes de la Fotovoltaica, en el 2011 seráviable producir Energía Fotovoltaica a ese precio.

    Fuente: Asociación Empresarial Fotovoltaica

    Post relacionados:

    – La verdad sobre el Mercado eléctrico
    – El precio de la electricidad, ¿cómo se forma su coste?
    – A las eléctricas les llueve el dinero mientras culpan a las renovables

    —

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    2 Comments

    1. Alberto Díaz dice:
      17 septiembre 2010 a las 19:33

      Gracias por tu comentario Miguel.
      Estos datos los he sacado de una presentación que hizo la Asociación Empresarial Fotovoltaica hace un tiempo.
      Realizaré un post hablando sobre el Régimen Especial para aclarar lo que comentas.

      Sobre el tiempo que tarda un módulo solar en devolver la energía que costó fabricarlo, puedes ver también  este post al respecto.

      un saludo

      Responder
    2. Miguel dice:
      16 septiembre 2010 a las 11:15

      Con todo el respeto del mundo me parece que en este artículo se está ocultando la realidad. Si bien la energía fotovoltaica genera una reducción en el precio del pool, esto se debe a que goza de un precio de 0€ ya que se trata de una energía dentro del grupo de régimen especial. Pero qué es esto de un precio de 0€? Significa que es la primera que será consumida pero NO significa que su coste sea cero. Su coste será el de la "feed-in tariff" vigente que en el caso de la fotovoltaica es de 32 a 34 céntimos de euro, una burrada en comparación con 7,3 céntimos de la eólica o inclusive el menor coste que pueden tener las energías nuclear o térmica de carbón actualmente en funcionamiento.
      Con los demás puntos estoy de acuerdo, pero debo de resaltar que el ahorro de los derechos de emisión que genera la fotovoltaica al productor previamente ha sido un coste para el fabricante; y es que los paneles fotovoltaicos tardan unos cuatro años en generar energía neta (energía generada menos energía consumida en su fabricación, instalación etc.) y, por consiguiente, tardan cuatro años en generar reducciones de CO2 a lo largo de su ciclo de vida.

      Un saludo.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR