logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Congreso en Mérida toma la temperatura del sector Energía… y tiene fiebre

    22 septiembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias

    Este pasado martes 21 de septiembre, se celebró en Mérida el Seminario: «La evolución en la regulación de los mercados energéticos: seguridad, calidad, precios y sostenibilidad«, organizado por la Fundación Caja de Extremadura.
    Un encuentro que ha contado con la asistencia de profesionales del sector, directores de las principales empresas energéticas del país (Endesa, Fenosa, HC, Iberdrola) y autoridades políticas, entre otras personalidades como la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía.

    He considerado importante este evento ya que creo que nos ayuda a «diagnosticar» los problemas del sector visualizando los diferentes puntos de vista de los grandes participantes del mismo, en unos momentos donde existe una gran incertidumbre legislativa en determinadas ramas energéticas y una gran preocupación por la evolución de los costes del sector, déficit tarifario, y los previsibles aumentos del precio de la electricidad para el consumidor final.

    De dicho congreso, podemos leer en diferentes medios las siguientes declaraciones de las personalidades que lo protagonizaron:
    Maria Teresa Acosta, Presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE): 

    La Presidenta de la CNE ha asegurado la subida de las tarifas eléctricas al respecto que el órgano regulador no está “en este ámbito de la negociación». La entidad que preside es “un órgano regulador” y no está “en este ámbito de la negociación». En su intervención en el congreso ha señalado que “la cobertura de la demanda energética en el sector eléctrico y gasístico está asegurada, si bien hay que hacer un esfuerzo inversor en infraestructuras de transporte y distribución”. “Las interconexiones actuales son insuficientes en términos de competencia y suministro”. Para solucionar “este elemento desfavorable”, la presidenta de la CNE defiende “la necesidad de invertir las infraestructuras y las conexiones de España con Francia, Portugal y con los países de la Ribera Mediterránea”. “Hay que sacar a España de la isla energética, es necesario abordar inversiones en infraestructuras en el sur de del Mediterráneo, Europa y Porugal”, ha añadido.

    Francisco Aretaga, director general de Endesa en Extremadura y Andalucía:

    Ha indicado sobre las tarifas que se debe aplicar “un ajuste un más acelerado para conseguir el objetivo de la Unión Europea de no generar más déficit”. En relación a la subida de las tarifas eléctricas, ha solicitado que “se tienda progresivamente al equilibrio cuanto antes [entre el coste de producción y la comercialización energética] porque se producirá un mayor ahorro y un menor coste en la financiación del déficit”. “Sería deseable una reducción del déficit y por lo tanto una subida más ajustada a esa necesidad”. “Es mejor algo que nada pero hay que hacer una ejercicio de realismo para llegar a un ajuste un poco más acelerado para conseguir además el objetivo de la Unión Europea de no generar más déficit”, ha indicado.

    El director de Servicios Jurídicos y Negocio de Iberdrola, José Miguel Alcolea:

    Señaló que actuaciones como el cierre de la central nuclear de Santa María Garoña generan “inseguridad jurídica” en el sector energético. Apoyó la subida del precio de la luz y calificó de “estrambótico espectáculo” el pacto realizado por el Gobierno y la oposición antes de la época estival para evitar la subida de las tarifas. “El gran reto de la regulación energética es la recuperación de los principios generales para despejar la incertidumbre del sector y generar confianza”,

    Manuel Menéndez, presidente de HC Energía:

    Ha declarado que “cuánto más tardemos en amortizar el déficit, más pagaremos en facturas venideras”

    El Secretario General de HC Energía:

    Abogó por la firma de un “gran pacto de estado” a través de un “verdadero diálogo” entre las compañías del sector, las administraciones y la oposición política

    El director de Asesoría Jurídica de Endesa, Francisco de Boja Acha Besga:

    se refirió en su ponencia al déficit en la industria fotovoltaica y previó “problemas graves de abastecimiento energético” si no se reduce.También comentó la fijación de tasas planteada por el Ejecutivo para las centrales nucleares, puesto que, según Boja, ya existe un impuesto que grava este tipo de energía. A su juicio, esta tasa va en contra de los principios constitucionales, “es una polémica más ideológica y pasional que racional”.

    El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara:

    La energía es algo vital para las empresas, decía, puesto que de su coste depende la competitividad de las mismas. Pero también para los países es un elemento de importancia capital. Hacía referencia Fernández Vara al tan discutido asunto estos días: el déficit tarifario. Señalaba que es una cuestión que España «no puede obviar»

     
    Fuentes: 
    – Notas de prensa de la Fundación Caja de Extremadura: Primera , Segunda
    – Extremadura al día
    – EuropaPress
    —
    Seguiremos atentos a la evolución de estado de salud y posibles catarros del estratégico y vital sector energético.
    Intentaremos seguir desmenuzando más información de cada apartado comentado en sucesivos post.
    Uno muy próximo sobre… el déficit tarifario.

    —
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR