logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Atlas Solar para el Mediterráneo presentado por el centro aeroespacial alemán

    4 noviembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables
    • Solar térmica
    • Termoeléctrica

    Cuando los rayos del Sol alcanzan la Tierra, ¿cuál es el lugar donde son más fuertes? ¿Qué países son más óptimos para contar con plantas de energía solar? Todos intuimos que los países del área Mediterránea lo son, ¿pero cuáles de ellos son los mejores?. Con un atlas solar se pueden vislumbrar las respuestas. Creado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), en cooperación con los socios internacionales, se puede obtener información muy fiable sobre el potencial de la energía solar en un lugar determinado, así como para calcular mucho mejor la inversión en plantas de energía solar. Estos mapas extensos, están basados en datos de observación por satélite y en superficie.

    «El Atlas Solar puede ayudar a los inversores a encontrar la ubicación óptima para la construcción de sistemas de energía solar y así reducir considerablemente el riesgo de inversión», dice el líder del proyecto Carsten Hoyer, en el Instituto de Termodinámica Técnica del DLR en el lanzamiento oficial del proyecto el 26 de Octubre de 2010 en Stuttgart. «Si aumenta la inversión en proyectos de energía solar con ayuda de estos datos, podemos reducir las emisiones de CO2 a largo plazo, crear más puestos de trabajo en la industria y conservación de los recursos convencionales de combustible», predicen los científicos de DLR.

    torre de la planta de energía solar en Almería, España

    Hasta el momento no había una buena recolección de datos para la región mediterránea de los recursos solares, incluyendo una alta resolución espacial y durante un largo período de tiempo. Con ello se podrá promover iniciativas tales como DESERTEC y otros planes para el Mediterráneo, con una base de datos sólida e indispensable.

    Imagen: Torre de la planta de energía solar en Almería, España

     MAPA (en alta resolución, pinchar sobre la imagen):

    Meteosat proporciona datos de radiación solar

    El atlas solar será ampliado en los próximos dos años basado en alta resolución, hasta una distancia de un kilómetro por precisión de satélite, desarrollados y combinados con las mediciones terrestres de la región. Para su uso se incluyen los datos del satélite meteorológico geoestacionario de la Unión Europea: Meteosat, que ha documentado el DLR, con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente en un archivo a largo plazo.
     

    Parabólicos de plantas a través de la Plataforma Solar de Almería
    Imagen: Parabólicos de plantas a través de la Plataforma Solar de Almería
    Fácil acceso a través del portal web interactivo

    La finalización de la base de datos está prevista para 2012. Entonces, se ofrecerá un acceso sencillo a los datos a través de un portal web interactivo y será de gran ayuda a todo aquel interesado en desarrollar la tecnología en la región.

    Siete socios internacionales

    El proyecto pilotado por el DLR y el organismo de investigación francés Armines se centra en el suministro de datos, la Unión Europea Centro Común de Investigación (CCI) y la compañía eslovaca GeoModel la interfaz de usuario y Transvalor, Francia, a la infraestructura subyacente. 

    El Observatoire Méditerranéen de l’Energie (OME), las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro Regional de Energías Renovables y Eficiencia Energética (RCREEE) red de proyectos en la región mediterránea. El proyecto forma parte de la International Climate Initiative (ICI). El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, apoya la iniciativa tras la decisión del Bundestag alemán.

    Fuente: Photon ,  DLR

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    4 Comments

    1. Anonymous dice:
      12 enero 2011 a las 13:16

      imagina una lente fresnel como una lupa gigante que concentra la mayor parte de los rayos solares que refracta en un punto concreto.

      Responder
    2. XeonX69 dice:
      8 noviembre 2010 a las 12:07

      ¿Qué es eso de tecnología fresnel?

      gracias

      Responder
    3. Anonymous dice:
      4 noviembre 2010 a las 20:31

      En la termosolar tenemos a mi parecer el futuro de las renovables, tecnología propia y materia prima autóctona sin necesidad de las tierras raras. Con mayor investigación se conseguirán mejores rendimientos y precios totalmente competitivos (tecnologia fresnel espejos planos…) Con datos como los aportados se mejora la perfecta ubicacion de los sistemas solares.

      Responder
    4. XeonX69 dice:
      4 noviembre 2010 a las 11:06

      Excelente trabajo el de estos señores, la verdad que es importantisimo contar con todos esos datos.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR