logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Andalucía es la primera en capacidad de producción de biocarburantes

    15 agosto 2012
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Biocombustibles
    • Informes
    • Noticias
    • Renovables

    Según una nota de la Junta, en la actualidad, en la región existen 13 plantas de producción de biocarburantes diez de biodiesel, una de biocarburante para motor diesel y dos de ETBE

    Andalucía cuenta con la mayor capacidad instalada de producción de biocarburantes de España, con 995 ktep/año (kilotoneladas equivalentes de petróleo al año), según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

    Según una nota de la Junta, en la actualidad, en la región existen 13 plantas de producción de biocarburantes diez de biodiesel, una de biocarburante para motor diesel y dos de ETBE (Etil Ter-Butil Eter, un biocarburante derivado del bioetanol).

    Así, dos de estas plantas se encuentran en Níjar y Cuevas de Almanzora, en la provincia de Almería; dos en Palos de la Frontera (Huelva); dos en Linares y Andújar (Jaén); dos en la provincia de Sevilla (Fuentes de Andalucía y Sevilla); una en la localidad malagueña de Vélez-Málaga; una en Cañete las Torres (Córdoba) y una en San Roque (Cádiz). En total, estas instalaciones tienen una capacidad de producción de 963 ktep/año (kilotoneladas equivalentes de petróleo).

    Adicionalmente, existen dos proyectos de producción de ETBE en la localidad gaditana de San Roque y en Palos de la Frontera (Huelva), con 32 ktep/año. También existen otros tres proyectos en construcción que se localizan en Carboneras (Almería), Córdoba y Palos de la Frontera (Huelva), que sumarán una capacidad de producción de 316,17 ktep.

    Por otro lado, Andalucía es también la segunda comunidad autónoma del país en número de gasolineras en las que se suministra biodiesel, ya que en total, se contabilizan 94 biogasolineras que, además de los combustibles tradicionales, disponen también de surtidores de biodiesel, según el listado remitido por el Ministerio de Industria y que puede encontrarse en el Mapa de Biocarburantes y Combustibles limpios de la Agencia Andaluza de la Energía.

    Actualmente, Sevilla cuenta con 31 estaciones de servicio; Huelva, con 14; Cádiz, con diez; Málaga, con nueve; Córdoba, con nueve; Almería, con ocho; Jaén, con siete; y Granada, con seis.

    Asimismo, a estas biogasolineras que expenden biodiesel, se suman dos estaciones de servicio que suministran bioetanol y que se ubican en la carretera Utrera-Sevilla, y en Umbrete, ambas en la provincia de Sevilla.

    Estas biogasolineras comercializan bioetanol mezclado con gasolina en  porcentajes de un cinco por ciento de bioetanol (e5), un diez por ciento de bioetanol (e10) y 85 por ciento (e85) de bioetanol. Los surtidores cuentan con un dispositivo automático, ‘blenders’, que permite elegir la mezcla en el momento de repostar.

     

    ORIGEN Y USO

    Los biocarburantes son biocombustibles líquidos o gaseosos, procedentes de la biomasa, destinados a la automoción. Entre ellos, los que tienen un uso más extendido son el biodiesel y el bioetanol.

    Actualmente, todos los ciudadanos los están consumiendo al repostar mezclados en baja proporción en las gasolinas y gasóleos. No obstante, también tienen la opción de consumirlos en una proporción más elevada si lo desean, estando en este caso etiquetados de forma específica en las gasolineras.

    Así, el bioetanol se comercializa al público en mezcla directa con la gasolina en proporciones de cinco por ciento y diez por ciento (en el surtidor los encontraremos etiquetados con ‘e5’ y ‘e10’ respectivamente). Esta mezcla puede ser utilizada por la mayoría del parque de vehículos comercializados hoy en día. Existen también mezclas del 85 por ciento (e85), para la que es necesario disponer de un vehículo con tecnología Flexifuel que funciona con cualquier porcentaje de mezcla.

    Por otro lado, el biodiesel se comercializa en mezcla con el gasóleo en proporciones que van desde el diez por ciento, hasta biodiesel puro al cien por cien, aunque las mezclas comúnmente comercializadas son ‘B10’, ‘B20’ y ‘B30’, que hacen referencia a la proporción de biodiesel contenida en la mezcla.

    Fuente: Ecoticias

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR