logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Aerogeneardores vs Radares. Nuevas «aspas sigilosas»

    7 noviembre 2009
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Renovables
    El uso de capas y compuestos ayuda a calmar las preocupaciones que tienen los controladores del tráfico aéreo respecto a la energía eólica.
    La ingenieros de Vestas y el contratista de defensa británico QinetiQ, han fabricado unas turbinas eólicas compuestas por materiales de vidrio reforzado, resina epoxi y porexpán, capaces de absorver las ondas de radar, a través de un concepto similar al empleado en aviones invisibles de última generación del Ejército de EE.UU.

    La prensa reveló en su día que el Ministerio de Defensa britanico no daba su aprobación a la construcción de turbinas en algunos enclaves de la costa al considerar que interfieren en las señales de los radares que protegen la inexpugnable posición geográfica de las islas Británicas. Un equipo de la RAF se desplazó entonces a una remota zona de Gales para examinar los efectos de las turbinas eólicas en las señales del radar. Los aviadores descubrieron entonces horrorizados que en la pantalla del radar era imposible distinguir las aspas de las turbinas de las alas de una aeronave.
    El mes pasado la compañía danesa de turbinas eólicas Vestas, junto al contratista de defensa del Reino Unido QinetiQ, hizo una demostración de la primera aspa de turbina eólica “sigilosa”—su solución ante los problemas de interferencia con los radares de aviación que tienen detenida la instalación propuesta a lo largo de todo el mundo de granjas eólicas capaces de generar gigavatios de potencia. Steve Appleton, el especialista en compuestos de Vestas, afirma que la firma está dispuesta a poner a prueba una turbina sigilosa completa y a comenzar la producción limitada a finales de 2010. “Está claro que esta tecnología, en caso de que se pruebe completamente y sea adoptada por Vestas, nos daría una ventaja competitiva,” afirma Appleton.

    Las turbinas eólicas pueden interferir con los radares de varias formas. Las turbinas pueden reflejar las señales de microondas de los sistemas del radar, creando una sombra que elimina a los aviones de las pantallas de los operadores y desborda las pantallas con la señal de las turbinas. Esta señal está en constante cambio, dado que las aspas aceleran o deceleran con el viento, alcanzando velocidades que superan los 200 kilómetros por hora. La seguridad de la aviación y las autoridades militares insisten en que hay un potencial real de que se produzcan confusiones y accidentes.

    Este tipo de preocupaciones tienen detenidos a más de 10 gigavatios de potencia eólica en el Reino Unido. El año pasado el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. comisionó un estudio sobre potencia eólica y radares al Panel de Consejos de Defensa JASON, un grupo asesor de políticas relativas a las ciencias y la tecnología administrado por Mitre Corporation. Este estudio determinó que las autoridades de los EE.UU. habían detenido el desarrollo de varios gigavatios de energía eólica debido a las preocupaciones relativas a los radares, refiriéndose al hecho como “un serio impedimento para el obligado crecimiento de la nación en cuanto a energía sostenible.” Las preocupaciones provocadas por los radares hechas públicas por la Administración Federal de Aviación de los EE.UU. (FAA, en inglés) están entre los impedimentos finales que impiden a Cape Wind la instalación de 130 turbinas en Nantucket Sound, Massachusetts.

    La solución que ofrecen QinetiQ y Vestas se basa parcialmente en el uso de materiales análogos a los que se añaden a los aviones sigilosos para absorber algunas de las señales de los radares. Una capa de cinco milímetros se encarga de las torres, aunque esta capa añadiría 1.200 kilogramos a las enormes aspas de las turbinas. Por tanto, y como fue demostrado el mes pasado con el aspa de 44 metros instalada por las compañías en una turbina dentro de una granja eólica en Norfolk, Reino Unido, en vez de ese material se utilizan dos capas de láminas absorbentes de señales de radar consistentes en resina epóxica reforzada con vidrio y porexpán, que se colocan sobre la estructura de los compuestos del aspa.
    Las pruebas llevadas a cabo con una instalación de radar móvil demostraron que, como se preveía, el aspa sigilosa produce una señal significativamente más pequeña en relación con las dos aspas convencionales de la turbina, según señala Appleton. Se espera que las pruebas estructurales subsecuentes confirmen que no hay cambios en el peso o en la estructura, puesto que el material sigiloso simplemente reemplaza a algunas de las fibras de refuerzo que componen el aspa.

    Fuente: TechnologyReview

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR