logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    ITER: en busca de la fusión nuclear

    20 agosto 2011
    Categorías
    • Ahorro y eficiencia
    • Panorama
    Etiquetas
    • Innovacion
    • Noticias
    • Nuclear

    Hace unos días Informe Semanal emitió un interesante reportaje sobre el proyecto ITER. Un reactor experimental para desarrollar energía de fusión nuclear.

    Mientras el mundo está pendiente de la crisis económica internacional, científicos e ingenieros trabajan intensamente en lo que podría ser la solución a los problemas energéticos del futuro. La palabra clave es «fusión».

    Al contrario que la tradicional energía nuclear, la energía de fusión es limpia, no deja residuos, segura y por si fuera poco ilimitada. No es un sueño y científicos de todo el mundo trabajan en este ambicioso proyecto que podría ser realidad dentro de 30 años. El primer reactor experimental se está construyendo en el sur de Francia y en él participan ingenieros y científicos de varios países, entre otros España.   Un equipo del programa Informe Semanal ha estado allí para contárselo.

    Fuente: RTVE , ITER

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    2 Comments

    1. Alberto Díaz dice:
      21 agosto 2011 a las 16:12

      Gracias por tu comentario.
      Le seguiremos la pista a este gran proyecto y esperemos que en las próximas décadas veamos cómo logran sus objetivos.

      Responder
    2. tenshou_rendan dice:
      20 agosto 2011 a las 12:48

      Aunque el proyecto ITER es prometedor(aunque yo lei por ahí que pretendían acabar el reactor experimental de Francia para 2020), habría que puntualizar que las centrales de Fusión no son completamente limpias generan una pequeña cantidad de residuos radioactivos de baja intensidad y con periodos de semidesintegración de entre 8 y 10 años. Lo cual, comparado con las actuales centrales de fisión se podría calificar de completamente limpia, pero creo que seria bueno ir aclarándolo desde el principio para no crear malentendidos para las personas que luego tergiversan las cosas (que no es vuestro caso, en absoluto).
      Cuando consigan llevar a la practica real y efectiva este tipo generación, puede que se produzca una revolución mayor que la industrial(multiplicar por 10 la energía que se le suministra!!)…y poniéndonos a mejorar ya solo faltaría «averiguarnos» la transmisión de energía sin cables en la que se trabaja actualmente.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR