logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    El silicio negro hará que las células solares sean más baratas

    8 abril 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    Un tratamiento químico simple podría reemplazar a los costosos recubrimientos antirreflectantes de las células solares, bajando así el coste de los paneles de silicio cristalino.
    El tratamiento, una inmersión de un único paso en un baño químico, crea una capa de silicio negro altamente antirreflectante en la superficie de las obleas de silicio, y sólo costaría unos cuantos centavos ($) por vatio, según afirma un grupo de investigadores en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL – USA). Lo han utilizado para crear células solares de silicio negro que alcanzan la misma eficiencia que las células de silicio convencional del mercado.

    Las obleas de silicio cristalino utilizadas para fabricar las células solares de hoy día son tratadas para crear una superficie texturizada, después se recubren con una capa antirreflectante, normalmente usando nitruro de silicio, y utilizando procesos de alto vacío. Esta capa adicional incrementa el valor de la célula solar puesto que mejora su eficiencia—cuantas más veces rebote un fotón dentro de la capa activa de una célula solar, más probabilidades hay de que contribuya al flujo de electricidad que sale fuera de la célula. Sin embargo la capa extra también añade costes. “Creemos que puede ser más barata,” afirma Howard Branz, científico de materiales y dispositivos de silicio en el NREL. Incluso con una capa de recubrimiento, las células solares con silicio de la mejor calidad normalmente reflejan un 3 por ciento de la luz que las alcanza. El laboratorio de Branz está desarrollando formas poco costosas de crear silicio negro, que prácticamente no refleja la luz.

    Las células prototipo creadas en NREL tienen la mejor eficiencia jamás reportada en células de silicio negro. Las células de silicio monocristalino con la superficie negra, y sin ningún recubrimiento antirreflectante adicional, convierten el 16,8 por ciento de la luz que las alcanza en electricidad, alrededor de la misma eficiencia que ofrecen las células de silicio cristalino típicas recubiertas con material antirreflectante. El récord anterior para las células de silicio negro estaba en un 13,9 por ciento.

    Para reemplazar los procesos de deposición en vacío utilizados para tratar la superficie de las obleas de silicio, el laboratorio de Branz desarrolló un proceso químico que puede ser llevado a cabo a temperatura y presión ambiente utilizando un tipo de equipamiento que ya se encuentra en las fábricas de paneles solares. La oblea se sumerge en un baño con una solución acuosa de peróxido de hidrógeno, ácido fluorhídrico, y ácido cloroáurico, que está hecho de hidrógeno, cloro y oro. La pequeña cantidad de oro en el baño ácido actúa como catalizador de las reacciones químicas. No están claras exactamente cuáles son las reacciones químicas, aunque conducen a la formación de nanopartículas de oro que taladran nanoagujeros a varias profundidades en la oblea. Branz afirma que el oro puede ser reutilizado una y otra vez.

    La energía solar se pasa al color negro: Estas dos células solares fueron fabricadas sobre una oblea de silicio tratada para crear una superficie de silicio negro antirreflectante. Las áreas plateadas alrededor de las células son de un color distinto puesto que la capa negra altamente absorbente ha sido retirada.
    Fuente: Hao-Chih Yuan  



    Este proceso de grabado lleva tres minutos a temperatura ambiente, y menos de un minuto a 40 ºC. El resultado es una oblea de silicio negra y altamente absorbente cuya superficie está plagada de diminutos túneles de varias profundidades. Los poros crean una superficie sin bordes afilados que reflejen la luz, y la variación de la profundidad es algo muy importante, puesto que la longitud de los túneles determina con qué longitud de onda de luz interactuará. La variación en la profundidad de los túneles permite que la superficie atrape un amplio espectro de luz.

    Varios grupos están desarrollando silicio negro para células solares y otros dispositivos ópticos (véase este post, uno de los primeros de este Blog). Hay quienes han utilizado un proceso multi-paso para crear las reacciones encargadas de formar los túneles, empezando por la colocación de partículas de metal sobre la superficie de una oblea y después añadiendo los ácidos. “Estamos haciéndolo en un único paso líquido que no requiere la utilización de vacío,” afirma Branz. SiOnyx, una startup con sede en Beverley, Massachusetts, utiliza pulsos de láser para generar diminutos conos sobre la superficie del silicio. Su fórmula para el silicio negro crea un material distinto al del NREL, aunque con propiedades similares. El cofundador de la compañía y científico James Carey afirma que la compañía espera entrar en el mercado en un año. Carey no hizo pública la eficiencia fotovoltáica que SiOnyx ha alcanzado utilizando este proceso.

    Los baños que se utilizan en las fábricas actuales para limpiar las células solares entre cada paso de grabado podrían usarse para crear la capa de silicio negro, afirma Branz, lo que significa que este proceso podría ser adoptado por los fabricantes a un coste muy bajo. La agencia ha solicitado las patentes del proceso.

    Fuente: Technology Review

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR