logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Inversores extranjeros inician arbitraje contra España por la FV

    30 noviembre 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Normativas
    • Noticias
    • Renovables

    Catorce fondos de inversión institucionales y compañías energéticas extranjeras han presentado este jueves una demanda que da inicio a un procedimiento de arbitraje internacional contra España por los recortes retroactivos de primas aprobados por el Gobierno en diciembre del año pasado.

    En el arbitraje, los fondos reclamarán indemnizaciones de cientos de millones de euros como consecuencia de los recortes retroactivos aplicados, consistentes en una limitación de las horas anuales con derecho a prima a las plantas ya operativas.

    La demanda presentada se sustenta en el Tratado sobre la Carta de la Energía, un tratado internacional multilateral de inversión diseñado para proteger las inversiones energéticas a largo plazo, según informa en una nota el despacho que coordina el recurso, Allen & Overy. Esta es la segunda vez en la historia que el Tratado sobre la Carta de la Energía se invoca contra un país de Europa occidental, ya que, hasta ahora, la mayoría de las reclamaciones se había dirigido contra los países que formaban el antiguo bloque comunista.

    El recorte de las primas del real decreto ley 14/2010 afecta a estos inversores, que han dedicado cerca de 2.000 millones de euros a los proyectos. En total, las plantas fotovoltaicas de las que son titulares estos inversores suman una potencia de 270 megavatios (MW).

    El socio director de la práctica de arbitraje internacional de Allen & Overy, Stephen Jagusch, aseguró que, «a medida que los países buscan depender más de las energías renovables, es fundamental que los estados aseguren la certidumbre y la estabilidad a largo plazo de sus sistemas de incentivos a la inversión». «Sin dicha estabilidad, los estados no serían capaces de atraer los cientos de miles de millones de euros necesarios de inversión» y «el tratado sobre la Carta de la Energía se aprobó para proteger a los inversores de cambios ilegales de los marcos jurídicos aplicables a las inversiones», afirmó.

     

    «INDUCIDOS A INVERTIR»

    Jagusch aseguró que el régimen tarifario aprobado en 2007 en España sirvió para «atraer las inversiones en el sector solar fotovoltaico». «Gracias a ese régimen tarifario y a inversores como nuestros clientes, España posee a día de hoy uno de los parques de generación fotovoltaica más modernos del mundo», afirmó. «Sin embargo, ahora que España se ha beneficiado de las inversiones de nuestros clientes, ha decidido desactivar el sistema de tarifa regulada. En resumen, España indujo a nuestros clientes a invertir miles de millones de euros en el sector fotovoltaico, y una vez que obtuvo el beneficio de tales inversiones, incumplió su parte del trato», añadió.

     

    OFRECIMIENTO PREVIO

    Antes del lanzamiento de la demanda de arbitraje, los fondos se ofrecieron en marzo a negociar de forma amistosa con el Gobierno el asunto. En junio, el actual Gobierno rechazó la solicitud de los inversores de llegar a una solución pactada a la controversia. La decisión de los inversores de iniciar un procedimiento de arbitraje internacional se suma a la condena a los cambios retroactivos que ha expresado la Comisión Europea a través de sus comisarios de Energía y de Cambio Climático.

     

    DEMANDANTES

    El grupo de inversores internacionales que participan en esta acción de arbitraje está formado entre otros por AES Solar, Ampere Equity Fund, HgCapital, Element Power, Impax Asset Management, KGAL, NIBC European Infrastructure Fund, Whiteowl Capital, Eoxis, MPC Capital y MEIF Luxembourg Renewables. Estos inversores gestionan conjuntamente más de 30.000 millones de dólares (22.000 millones de euros) por cuenta de más de 70 fondos de pensiones y otros ahorradores institucionales o particulares.

     

    POSTURA DEL MINISTERIO

    Sebastián paga 354 euros la hora a un bufete internacional para defenderse de la fotovoltaica (El Confidencial)

    Este titular ya lo dice todo…

    Mientras los productores fotovoltaicos españoles intentan lograr el máximo ahorro a la hora de contratar los servicios profesionales de abogados, procuradores e informes periciales, el Ministerio de Industria, bajo el pretexto de un injustificado déficit de tarifa, se va a gastar en vulverar la seguridad jurídica,  y la confianza de los inversores extranjeros un presupuesto de DOS MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS MIL EUROS.

    Según ha informado la Revista Photon, el Ministerio de Industria ha contratado al bufete Hebert Smith para ayudar a su defensa en el arbitraje internacional, para que colabore con los abogados del estado en el caso del arbitraje internacional iniciado por inversores a causa de la bajada retroactiva de las tarifas fotovoltaicas en España.

     

    Fuentes: SueloSolar , EuropaPress y ElConfidencial

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR