logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    La actualidad económica de las plantas fotovoltaicas españolas

    14 noviembre 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Informes
    • Normativas
    • Noticias
    • Red Electrica
    • Renovables

    Industria ha incorporado recientemente 990 nuevas instalaciones fotovoltaica al registro de preasignación. Como sabéis el mercado solar español se lo ha cargado el gobierno en los dos últimos años: la retibución a la solar fotovoltaica tiene techo por trimestre con disminución progresiva de primas por convocatoria, a la que hay que añadir la normas aprobadas con retroactividad. En este post queremos mostraros cómo se encuentra el sector a día de hoy, cuánto hay instalado, cuánto es la prima y cuánto se instala.

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha inscrito 990 nuevas instalaciones en el registro de preasignación de retribución a la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica (PREFO), según la resolución de la 3ª convocatoria del registro correspondiente al tercer trimestre de 2011. Las nuevas instalaciones, que cubren todos los cupos planteados para el trimestre, suponen incorporar al sistema eléctrico español 120 MW adicionales.

    El elevado número de solicitudes presentadas en el tercer trimestre (3.306) constata que el marco retributivo es muy atractivo para los promotores del sector.

    Para la próxima convocatoria, correspondiente al cuarto trimestre de 2011, el cupo para los tipos I.1 (instalaciones pequeñas en techo), I.2 (instalaciones grandes en techo) y II (instalaciones de suelo) será de 7,182 MW, 68,014 MW y 35,213 MW, respectivamente.

    Las nuevas tarifas para la cuarta convocatoria de 2011 serán de 27,3817 (l.1), 19,3170 (l.2) y 12,4970 c€/KWh (II). El resultado de esta 4ª convocatoria se publicará la próxima semana

    Como ya viene ocurriendo en convocatorias anteriores, todos los cupos por tipo de instalación han sido cubiertos por exceso, produciéndose la correspondiente reducción de la tarifa para la siguiente convocatoria.

    A su vez, desde la web Energías Renovables, José A. Alfonso escribe el artículo «¡Se busca! Perdidos 745 MW fotovoltaicos», donde difunde una serie de datos muy llamativos de lo que está ocurriendo en el sector.

    El resultado del tercer trimestre  supone “incorporar al sistema eléctrico español 120 MW adicionales”, dice la nota ministerial, y añade que “en las 11 convocatorias resueltas hasta la fecha se han inscrito un total de 8.995 plantas fotovoltaicas con derecho a retribución, que totalizan una potencia de 1.338 MW”.

    De esta manera, se entiende que desde que en 2009 comenzó a funcionar el registro de preasignación de retribución hay 1.338 MW más en España. Sobre el papel sí, pero en la práctica parece que no. Los datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) correspondientes a agosto de 2011 elevan a 593 los MW fotovoltaicos construidos en el mismo periodo de tiempo. Restando ambas cantidades se deduce que faltan por construir 745 MW, un 55,6% de lo autorizado.

    Cada cual sabrá el motivo, el porqué se produce esta situación. Crisis económica, falta de liquidez, restricciones legislativas, inseguridad jurídica, retroactividad… Los argumentos, dependiendo del lado de la mesa en que esté cada uno, son diversos. Fuentes del sector calculan que aproximadamente un 30% de los proyectos no se han llevado a cabo porque sus promotores han presentado los avales (500 euros el kW), han obtenido la autorización del Ministerio de Industria pero cuando han llegado al banco se han encontrado con la puerta del crédito cerrada. Motivos: la crisis o, tal vez, la pérdida de confianza de los bancos cuando el gobierno decidió cambiar las reglas de juego a mitad de la partida.

    Prosigue con el efecto que están teniendo en las tarifas de retribución:

    ¿Qué sucede si se comparan estos datos con los del segundo trimestre? Hay un bajón brutal en dos de las categorías. En la de tejados mayores los MW no inscritos son 44,13 (67% menos) y en la de suelo 248,39 MW (72,5% menos). Este hecho manifiesta que muchos promotores que presentaron sus proyectos a la primera convocatoria de 2011 y quedaron fuera a pesar de tener todo en orden han decidido no repetir la solicitud ni en la segunda ni en la tercera convocatoria. Todo ocurre  solo unos meses después de que el gobierno aprobase en diciembre de 2010  medidas retroactivas para la actividad fotovoltaica mediante el Real Decreto Ley 14/2010. El efecto conseguido por Industria ha sido adelgazar, ir vaciando el registro.

    En la primera convocatoria las tarifas eran: 31,3542 c€/kWh para el tejado menor de 20 kW, 27,8887 c€/kWh para tejado mayor de 20 kW y 25,1714 c€/kWh para suelo. En la segunda convocatoria la tarifa bajó un 7,88%, un 26,95% y un 46,53%, respectivamente. Y así continúa. De forma más sosegada, pero a la baja. La tarifa prevista para el cuarto trimestre es de 27,3817 c€/kWh para tejados pequeños; 19,317 c€/kWh para tejados grandes; y 12,490 c€/kWh. Calculadora en mano la tarifa para suelo de final de año es menos de la mitad de la tarifa para suelo de principio de año.

     

    Si se mira los datos ofiales de registros de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), tenemos que:

    (Haz clic para ampliar imagen)

     

    Resumen y conclusiones del informe:

    A 28 de octubre de 2011 se encuentran activas 59.715 instalaciones (CIL) en la base de datos de liquidación, denominada Sicilia. Por otra parte, se ha contado con medidas de energía eléctrica remitidas por los Encargados de la Lectura en 59.219 instalaciones.
    En la presente liquidación se han liquidado 59.211 instalaciones, lo que supone un incremento de 251 instalaciones sobre las liquidadas el mes anterior. Esto supone liquidar en este mes el 99,16 % de las instalaciones de régimen especial y otras de régimen ordinario que perciben primas, frente al 98,97% liquidado en el mes anterior. La liquidación provisional a cuenta del mes de septiembre de 2011 de las primas equivalentes, primas, incentivos y complementos, para las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial y otras de régimen ordinario que perciben primas, asciende 544,959 Millones de €, antes de IVA o impuesto equivalente, de los que 513,732 Millones de € corresponden a la energía generada en el mes 09/2011 y 31,227 Millones de € a la reliquidación complementaria de meses anteriores.

     

    Fuentes: Mityc , CNE

    DOCUMENTO:

    LIQUIDACIÓN DE LAS PRIMASEQUIVALENTES, PRIMAS, INCENTIVOS Y COMPLEMENTOS A LAS INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR