logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    El Gobierno aprueba el nuevo Plan de Energías Renovables a 2020

    12 noviembre 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Informes
    • Normativas
    • Noticias
    • Red Electrica
    • Renovables

    El Gobierno aprueba la Planificación Energética Indicativa y el Plan de Energías Renovables (PER) a 2020, que establece el camino para que España supere el objetivo de la UE de que un 20% del consumo de energía sea de origen renovable en 2020.

    La electricidad renovable cubrirá el 61% del objetivo del PER en 2020. Las renovables subirán su peso en la generación eléctrica en un 30%, en un 57% en los usos térmicos y en un 125% en el transporte. El PER generará un beneficio económico estimado en 29.000 millones de euros gracias a las menores importaciones de hidrocarburos.
    Además, en el periodo se evitará la emisión de 171 millones de toneladas de CO2. Se consolidan las tecnologías maduras y se propone regular el autoconsumo y apostar por la I+D con tecnologías como la geotermia o la energía de las olas.

    Con estas estimaciones, se prevé un fuerte aumento del peso renovable en el mix, que según el PER pasará de una contribución del 13,2% en 2010 a un 20,8% en 2020, y no se considerían necesario un aumento de las centrales térmicas.

    Según el informe de Planificación Energética Indicativa elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el horizonte de 2020, la progresiva participación de las energías renovables en la cesta energética española, junto a la reducción de nuestras importaciones de energías fósiles (carbón, petróleo y gas), en un porcentaje que pasará del 77% actual a un 70,9% en el año 2020, son los dos factores que contribuirán a aminorar significativamente nuestra dependencia energética del exterior en los próximos años, continuando un proceso de sustitución de energías foráneas por fuentes autóctonas que ya se inició a partir del bienio 2005-2007 y que puede mejorar en algo más de 6 puntos el grado de nuestro autoabastecimiento energético, hasta alcanzar en 2020 un porcentaje del 31,5%.

    Favorecerá por añadidura la reducción de las emisiones de CO2 en la próxima década, en particular en los procesos de generación de electricidad, que irán siendo cada vez más sostenibles y más limpios, de forma que en 2020 se emitirá un 11,8% menos por cada kilovatio/hora producido.

     

    GREENPEACE CREE QUE EL NUEVO PER «PONE FRENO» AL POTENCIAL RENOVABLE

     

    El Plan de Renovables 2011-2020, aprobado este viernes por el Gobierno, «supone un freno para este tipo de energías y consolida una política de restricciones a la misma (…) y que se «ponga techo» a un sector «con una enorme potencialidad de creación de empleo», ha dicho asegurado el responsable de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace, José Luis García.

    «Lo vergonzoso es que en un contexto de crisis económica como la actual, se le ponga freno a un sector con una gran capacidad de generación de empleo como son las energías renovables», ha dicho el responsable de la organización ecologista.

    Para el representante de Greenpeace, la responsabilidad de que los objetivos de generación de energía a través de fuentes limpias no sean más ambiciosos es de «la presión que han ejercido las compañías eléctricas, especialmente durante las últimas semanas«.

    En opinión de García, «este plan no satisface ni a las compañías eléctricas ni a los defensores de las energías renovables», y por ello anima a que en el futuro el próximo Gobierno sea mucho más ambicioso respecto los objetivos que se pueden alcanzar.

    «En el último informe que elaboramos desde Greenpeace vimos cómo se podía llegar a un 100% de generación de energía a través de las renovables en 2050, para lo cual en 2020 deberíamos estar en torno a un 64%», concluyó.

    Fuentes: Mityc y EnergíaDiario

     

    DOCUMENTOS ADJUNTOS

    • pdf Resumen del Plan de Energías Renovables 2011-2020 (0,9 Mb)
    • pdf Plan de Energías Renovables 2011-2020. (Vol. I.) (8,92 Mb)

    Estudios de apoyo a la elaboración del Plan de Energías Renovables 2011-2020

     

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    3 Comments

    1. Krannich Solar dice:
      14 noviembre 2011 a las 12:09

      Un blog muy interesante sobre las últimas tendencias en energías renovables. ¡Os seguiremos!
      En Krannich Solar, estamos a punto de lanzar nuestro blog, esperamos que os paseis a visitarlo; encontrareis el enlace en nuestra página web.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR