logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Sharp presenta su célula solar más eficiente: 36,9%

    10 noviembre 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Innovacion
    • Noticias
    • Renovables

    Las limitaciones de la energía solar para que su adopción sea habitual y global, se ven comprometido no solo por cuestiones como su coste, sino también porque los paneles comerciales tienen una eficiencia relativamente baja (entre 12% y el 17%). Científicos e ingenieros alrededor del mundo trabajan contra las limitaciones técnicas de las células solares, fruto de ello es el reciente anuncio, Sharp ha revelado que su último desarrollo ha alcanzado un impresionante 36,9 por ciento de eficiencia, según comentan, la más alta del planeta. Por ahora esto no ha salido del laboratorio, ¿pero cuánto habrá que esperar para colocar a una de estas células sobre nuestros tejados?

    No es la primera vez que la gente de Sharp son los primeros en eficiencia. En 2003, alcanzaron una eficiencia del 31,5 por ciento. Seis años después, la llevaron a un 35,8 por ciento. También han realizado trabajos con celdas solares utilizando luz concentrada, algo que en 2006 les permitió alcanzar el 40 por ciento de eficiencia. Pero en esta ocasión, su último desarrollo llevó la eficiencia de conversión al 36,9 por ciento en una celda solar que opera con luz no concentrada. La celda está compuesta por tres capas: fosfuro de indio-galio, arseniuro de galio y arseniuro de indio-galio. El esfuerzo de Sharp es parte del programa bajo el ala de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial japonesa, también conocida como NEDO.

    El próximo objetivo de Sharp es aplicar esta tecnología en satélites, vehículos, aeronaves y celdas solares del tipo concentrado, y se considera a 2014 como el año en el que se verán las primeras soluciones comerciales. La complejidad del diseño y los materiales requeridos seguramente convertirán a esta solución de Sharp en una de las más costosas, pero la eficiencia no sólo deberá llegar a las celdas, sino también a los métodos de fabricación.

    Fuentes: ABC y SHARP

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    2 Comments

    1. Paneles SHARP dice:
      22 enero 2012 a las 23:21

      Todo lo que sea avances y mejoras en el sector renovable y en este caso en la solar fotovoltaica, es bienvenido. Respecto al comentario de Ramón…. yo creo que es un poco arcaico pensar y asegurar algo así, menos mal que no todo el mundo piensa igual, sino a ver para que vale a I+D.

      Responder
    2. Ramon dice:
      11 noviembre 2011 a las 00:08

      La eficiencia teórica de una celula solar es de 31-32 %,no más. Todo lo demás tiene truco!

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR