logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Hito eólico: fue la energía que más electricidad generó en marzo y cubrió el 21% de la demanda

    31 marzo 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Renovables

    La eólica fue la energía que más electricidad generó en marzo y cubrió el 21% de la demanda.
    Es la primera vez en la historia que la eólica es la primera tecnología en generación eléctrica del sistema en un mes completo.
    La producción eólica alcanzó los 4.738 GWh, generación con la que se podría abastecer el consumo mensual de Portugal.
    La energía eólica ha batido un doble récord en el mes de marzo en España: fue el mes en que mayor electricidad produjo de su historia y, por primera vez, se situó como la tecnología que más energía eléctrica generó, con una producción total de 4.738 GWh, según datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE). Le siguieron la energía nuclear, los ciclos combinados y la hidráulica. Con la generación eólica de marzo, se podría cubrir todo el consumo eléctrico mensual de un país del tamaño de Portugal.


    La cobertura de la demanda con la eólica alcanzó en marzo el 21%. Además, gracias a la eólica este mes se han evitado transferencias de rentas al extranjero por valor de unos 250 millones de euros, como consecuencia de las importaciones de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 evitadas. En total, la eólica evitó la emisión de 1,7 millones de toneladas de CO2 en marzo, el equivalente a plantar 850.000 árboles.

    “Este hito histórico alcanzado por la eólica demuestra que esta energía, además de ser autóctona, limpia y cada vez más competitiva, es una realidad capaz de abastecer ya a trece millones de hogares españoles”, señala José Donoso, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

    Por ejemplo, el día 16 de marzo de 2011, la eólica aportó el 41% de la cobertura de la demanda eléctrica con la mitad de los aerogeneradores instalados funcionando. (ver gráfica abajo):
    El desarrollo de la eólica, que desplaza en el mercado eléctrico a tecnologías más caras que utilizan combustibles fósiles, es, junto a la elevada hidraulicidad del pasado año, uno de los motivos de que los precios de la electricidad en el mercado mayorista español estuvieran en 2010 entre los más bajos de Europa. Ésta fue la principal razón por la que 2010 fue el primer año en que España tuvo un saldo exportador de electricidad con Francia. En 2010, el coste medio anual del mercado de electricidad español fue de 38 €/MWh, frente a los 47,5 €/MWh de Francia.

    La eólica cerró 2010 con una potencia instalada de 20.676 MW, en línea con los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-10. Para que la energía eólica continúe su desarrollo y España pueda cumplir los objetivos europeos de cara a 2020, es necesario que el Gobierno establezca ya el nuevo marco regulatorio que sustituya al Real Decreto 661/2007, que vence a finales de 2012. La instalación de parques eólicos exige largos periodos de maduración (de seis a ocho años), por lo que las empresas necesitan conocer ya las condiciones en que se podrá desarrollar el sector a partir de 2013.

    Fuentes: AAE y REE

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. J.A. dice:
      31 marzo 2011 a las 16:45

      Lo irónico de las palabras del señor José Donoso está en que llegan el día en el que la eólica, después de un buen mes, está cubriendo por debajo del 10% de la demanda (5-7% en las últimas 8 horas con entorno al 10% de su potencia instalada).

      Luego también conviene revisar a fondo los datos para ver cosas que no son para felicitarse tanto, por ejemplo que en lo que llevamos de año la eólica ha generado un 3,42% menos energía con respecto al mismo periodo del año pasado.

      Tampoco resulta demasiado agradable ver como el carbón ha pasado a generar este mes un 239,8% más que el año pasado.

      Por cierto, que la nuclear, desplaza en el mercado eléctrico a tecnologías más caras que utilizan combustibles fósiles, generara el pasado año 61.944 GWh (19.288 Gwh más que la eólica y 23.943 GWh que la hidráulica) también tendrá que con eso que comentas de los precios y las exportaciones ¿no?

      Hay que felicitarse por un buen dato, pero también hay que tener que ser precavidos a la hora de valorarlos.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR