logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Aznar, nucleares y otras «ocurrencias» sobre energía

    10 marzo 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Nuclear
    Aún estamos en pleno debate sobre las nuevas medidas del Gobierno para ahorrar energía.
    Desde FAES, José María Aznar ha querido contribuir: “La acción política no tiene por qué ser un concurso de ocurrencias. Creo que no debe serlo nunca, y es especialmente dañino que lo sea cuando afecta a un sector en el que España es tan dependiente, como la energía.” 
    Hasta aquí todos de acuerdo, España tiene una dependencia energética exterior en torno al 75% (hablando de demanda de energía primaria). Pero el ex-presidente continúa: «Sólo como ejemplo: Francia ha invertido en nucleares y no sufre hoy la grave dependencia energética que tenemos en España»
    Pero la pregunta es, ¿qué pasa, que en Francia no se consume petróleo?¿Todos los coches en Francia son eléctricos?¿No tienen calderas de gas? … ¡¿Qué tiene que ver ser dependientes del exterior en petróleo con producir más electricidad?! A no ser, que haya centrales nucleares que desechen gasolina y gas…

    En este artículo quiero plasmar las opiniones, hechos e iniciativas de algunos políticos y dirigentes que actualmente se centran en la cuestión energética y con tendencias pro-nucleares.

    Hace dos días se presentó en FAES un informe titulado: “Propuestas para una estrategia energética nacional” en la que podéis echarle un vistazo a lo que es para esta Fundación el verdadero camino a seguir en política energética. Resumiendo mucho: informa con pinceladas del estado mundial, lo importante que es la energía, la seguridad jurídica y el medio ambiente, para posteriormente despreciar a las energías renovables y ensalzar a la energía de origen nuclear… Podéis ver la intervención de Aznar:
    ¿Aburrido el video? Lo sé, podéis ver lo más interesante de la intervención a partir del minuto 8.
    Fuente: FAES
    Quiero analizar brevemente los puntos que considero más importantes del informe y, según mi opinión, muy bien manipulados.
    Empiezo por recabar información independiente del organismo competente (

    CORES) 

    del cuál se puede saber realmente la demanda energética total de nuestro país. Los datos más reciente que he encontrado se encuentran en las siguientes tablas (2009):

    Fuente de los datos: CORES


    Podemos ver cómo la dependencia ronda entre petróleo, gas y carbón el 75% del exterior. Y que más del 80% se destina para el funcionamiento del transporte. El gas va para centrales de ciclo combinado y nuestras casas con gas natural
    Según datos del gobierno a día de hoy (publicados en relación a las 20 medidas aprobadas para el ahorro energético) tenemos lo siguiente sobre el precio del petróleo:
    Esta claro. El petróleo no favorece a nuestra economía…
    ¿Soluciones a adoptar? Ahorro y eficiencia energética y autoabastecimiento (renovables). Nuestro petróleo es el Sol, el viento y la biomasa…
    Bueno después de esto, volvemos a lo que nos indican en el informe de FAES y las opiniones de quienes lo respaldan.
    Manuel Pizarro: 

    Cuando uno analiza las sociedades abiertas se da cuenta de que aquellas sociedades que creen en la libertad creen en pocas normas, muy claras, y aplicables para todos por igual. Las sociedades intervencionistas, los enemigos de las sociedades abiertas, lo que buscan es una proliferación de normas, mucha intervención del poder público, crear tantos monopolistas como aquellos a los que van dirigidas las normas y en ese monopolio, primar a los amigos y castigar a los enemigos. Esas son las dos formas de llevar a una sociedad. La una lleva a la prosperidad, a la elección, a la libertad, y la otra lleva al racionamiento, a la desigualdad y al final, muchas veces a la corrupción.

    Lo dice quien fue presidente de Endesa, una empresa que no ha tenido/tiene monopolio en gran parte geográfica de España y que esto no le ha ayudado en nada y ella no ha tenido nada que ver (/ironic)


    Sin las subvenciones a las renovables el sistema está en equilibrio. Estamos subvencionando con 6000 millones este sector, y eso son seis veces el ministerio de justicia. No tiene sentido que eso, además, no pase por las Cortes Generales sino que vaya directamente a través del recibo, en un ejercicio de tinieblas que nadie puede controlar.

    Para dar fundamento a esto último, lo acompañan con gráficos y datos:
    ¡Qué curioso!
    Justo nos ha costado las renovables todo un año lo que le ha costado a España en unos días por una subida de 10$ del barril de petróleo…
    Y muestran todos los datos de costes (también accesibles a ellos desde la web de la CNE):
    Es cierto, existe un alto coste a priori en primas a tecnologías de producción eléctrica renovable, pero esto es una INVERSIÓN PARA EL PAÍS. El combustible de estas centrales es gratis e infinito. Además de que devuelven a la sociedad y a la economía mucho más de lo que reciben en primas. Véase estos artículos: 

    Estudio del impacto macroeconómico del sector eólico en España 2010 , La eólica es un buen negocio para la economía y el consumidor y Más de 68.000 empleados directos en renovables. Se prevé 10.000 más para 2015

    ¿Y SOBRE LA NUCLEAR?
    Pues después de mucho buscar en el informe, no encuentro NINGÚN DATO y/o TABLA que nos indiquen de sus costes globales y totales de toda su vida útil . Tan solo un mero apunte de precio de venta de electricidad nuclear entre  20 y 40 €/MWh si las centrales permanecen abiertas 60 años. Parece ser que es un sector mucho menos transparente que el renovable…
    ¿Cuánto costarán almacenar y proteger los residuos en un ATC y… para siempre?  Mientras construímos nuestro ATC, le pagamos a Francia 60.000 euros diarios por almacenar nuestros residuos desde hace casi 2 años (ABC)
    ¿Hablamos de los beneficios caídos del cielo de estas centrales que ya están amortizadas?
    CONCLUSIONES
    Creo que está claro que el tema energético es muy importante para todos. No obstante, no parece que nuestros políticos estén muy por la labor de sentarse en una mesa y formalizar un verdadero Pacto de Estado de energía que nos dé estabilidad para largo plazo… y no sólo cada 4 años.
    © ENERGÉTICA FUTURA
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR