logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Las 20 medidas aprobadas por Gobierno para el ahorro energético

    5 marzo 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    El Gobierno dió ayer a conocer el plan de ahorro de energía con el que pretende reducir el consumo de petróleo en España en 28,6 millones de barriles, un 4,75%, con vistas a recortar la factura energética en unos 2.300 millones de euros. Aunque el plan no sale gratis, ya que supone un coste en inversiones de 1.151 millones de euros, que sufragarán las empresas del sector.




    TRANSPORTE Y MOVILIDAD
    – Límite de velocidad de 110 km/h: El Gobierno reduce al menos hasta el 30 de junio los límites de velocidad en autopistas de peaje y autovías a 110km/h para ahorrar combustible. La medida afectará a 12.000 kilómetros de estas vías en España y tiene un coste, por cambiar las señales, de 250.000 euros. La medida, cuyo único antecedente se produjo en 1973, es prorrogable durante otros cuatro meses. El Gobierno calcula que permitirá ahorrar entre el 11% y el 15% de carburante, dependiendo de las condiciones y del estilo de conducción.

    – Billetes de cercanías más baratos: Con el objetivo de incentivar el uso del transporte público, se van a rebajar los precios de los billetes en ferrocarril, en cercanías y media distancia de Renfe. .

    – Plan Renove de neumáticos: Para favorecer la sustitución de neumáticos viejos por los que tienen la máxima calificación energética (A) en turismos de particulares y flotas de empresas, se crea una línea de subvenciones de 20 euros por neumático, hasta un máximo de 240.000 neumáticos, lo que supone un mínimo de 60.000 vehículos beneficiados. La medida tiene un coste de 4,8 millones de euros.

    – Transporte urbano público: Se crea una línea de financiación de 262,4 millones con cargo a los fondos europeos para fomentar el transporte público en ciudades de 20.000 a 50.000 habitantes que ya cuenten con planes de Movilidad Urbana Sostenibles. El dinero servirá para construir carriles de uso exclusivo para autobuses o bicicletas e intercambiadores.

    – Más biodiésel: Se eleva hasta el 7% el porcentaje de este tipo de carburante para el año 2011 y siguientes.

    – Transporte de mercancías: Fomento vuelve a apostar por fomentar el transporte ferroviario de mercancías y anuncia un plan de eficiencia energética en el sector. No ha dado detalles de cuál será su dotación económica.

    – Empleo de los pasillos aéreos de Defensa: El Gobierno va a optimizar del uso del espacio aéreo mediante la mejora en la utilización de los pasillos de Defensa, así como a través de la introducción de sistemas de descenso continuo y reanálisis de las rutas trasatlánticas.

    EDIFICACIÓN
    – Más crédito para las empresas de servicios energéticos: El Ejecutivo destinará 600 millones de euros para fomentar la puesta en marcha y ayuda a este tipo de empresas, que ya contaban con su propio plan de desarrollo. Las empresas de servicios energéticos se dedican a trabajos de eficiencia y sustitución de instalaciones. Estas sociedades financian la inversión y luego cobran con un plan plurianual a partir del ahorro obtenido en la factura eléctrica.

    – Calefacción a partir de la biomasa: Se amplía el plan actual para sustituir las calderas en los edificios de las Administraciones Públicas subvencionando a fondo perdido un 15% del coste de estas actuaciones. También se amplia la línea de ayudas del Plan Renove de calderas de alto rendimiento.

    CONSUMO ENERGÉTICO E ILUMINACIÓN
    – Nueva iluminación más eficiente en las grandes ciudades: Se renovarán los sistemas de alumbrado de las grandes ciudades, agrupadas todas las de una misma comunidad, con la participación de las empresas de servicios energéticos.

    – Sustitución de bombillas en los municipios pequeños: Se renovarán las lámparas de vapor de sodio por tecnologías de alta eficiencia en los núcleos con menos de 200 habitantes, lo que equivale a unos 2.200 municipios. Para sufragar el cambio, se han apartado 30 millones de euros.

    – Cinco años para cumplir con la normativa: El Gobierno exigirá el cumplimiento de la normativa sobre alumbrado público eficiente en todos los municipios de más 25.000 habitantes (295 municipios) en un plazo máximo de cinco años. El cambio, según el departamento que dirige Miguel Sebastián, no tendrá coste directo ya que se hará a través de empresas de servicios energéticos. El ministro ha añadido que estas compañías financian la inversión y luego cobran mediante un plan plurianual a partir del ahorro obtenido en la factura. A modo de ejemplo, ha explicado que un Ayuntamiento que acepte que su factura eléctrica se rebaje un 20%, si luego la compañía de servicios consigue un descuento mayor, la empresa gana la diferencia.

    CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
    – Concienciación a los ciudadanos: Se pondrán en marcha nuevas campañas de sensibilización, como la que realiza en colaboración con los miembros de la selección española de fútbol, para concienciar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de ahorro y consumo eficiente de la energía. Se realizarán a través de Internet, medios de comunicación y cursos de formación en conducción eficiente a profesionales. El Ejecutivo no ha concretado el montante de estas actuaciones.

    Fuentes: El Pais , ABC

    INFOGRAFÍA DE EL PAÍS


    • Nota de prensa completa [pdf] [65,63 KB]
    • Presentación medidas de ahorro energético [pdf] [283,9 KB]
    • Memoria Plan de Ahorro Energético 2011 [pdf] [107,7 KB]


    © ENERGÉTICA FUTURA
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR