logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Revolucionario motor que saca provecho de las ondas de sonido: limpio, eficiente y a precio de térmico

    9 febrero 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Innovacion
    • Noticias
    • Renovables
    • Termoeléctrica
    El nuevo dispositivo utiliza materiales termoacústicos para obtener una mayor eficiencia.
    Una startup ha desarrollado un nuevo tipo de motor que podría generar electricidad con la misma eficiencia que una célula de combustible, pero que cuesta tan poco como un motor de combustión interna.
    Etalim, con sede en Vancouver, Canadá, afirma que su motor, aproximadamente del tamaño de una pelota de baloncesto, podría mejorar la economía de la producción de electricidad para la cogeneración de electricidad y calor en los hogares, y como una manera de aprovechar el calor producido en los captadores solares. La empresa ha creado un prototipo, pero aún tiene que lograr hacer realidad los números de eficiencia—de más del 40 por ciento—que sus modelos de ordenador indican como posibles.

    El dispositivo comparte algunos de los principios de un motor de Stirling, en el que se utiliza una fuente de calor externa para expandir una cantidad fija de gas de trabajo (generalmente helio), que luego se contrae cuando es liberado en un espacio más frío. Este ciclo de expansión-contracción se repite, convertiendo el calor en trabajo mecánico mediante el movimiento de un pistón.

    El director general de Etalim, Ron Klopfer, señala que un problema fundamental de los motores Stirling es que para ser eficientes necesitan operar a temperaturas y presiones muy altas, lo que hace difícil mantener el gas sellado en el interior del cilindro que encierra el pistón. «A estas temperaturas, no se pueden utilizar los métodos tradicionales de sellado«, indica él. «No se puede utilizar ni caucho, ni lubricantes. Tiene que ser metal seco sobre metal seco, y este tipo de piezas de alta precisión son muy caras y provocan que el coste final sea muy alto.»

    El fundador Etalim y director científico de Etalim, Thomas Steiner, vio la oportunidad de eliminar todas las superficies rozantes y los sellos que son propensos al desgaste y a las fugas utilizando un diseño basado en materiales termoacústicos—los cuales utilizan el calor para controlar la intensidad de las ondas de sonido dentro de una cavidad sellada.

    Encerrada en el núcleo del motor de Etalim se encuentra una placa de metal que reemplaza la función del pistón en un motor Stirling convencional. Cuando el helio que se encuentra en la parte superior de la placa metálica se calienta, las ondas sonoras que viajan a través del gas son amplificadas, provocando que la placa empiece a vibrar, lo que hace que un diafragma metálico que se encuentra en la parte inferior (separado por una capa de helio más frío) empuje un eje hacia abajo. Toda fricción mecánica ha sido eliminada. El eje está conectado a un alternador que produce electricidad.

    La vibración de la placa sólo mueve el eje dos décimas de milímetro por ciclo, por lo que prácticamente no se mueve helio con cada ciclo. Sin embargo, el motor alcanza los 500 ciclos por segundo. «Si nos vamos a las altas frecuencias, podemos obtener más energía con él», afirma Greg Swift, experto en termoacústicos de Laboratorios Nacionales Los Alamos, quien vio una primera versión del motor de Etalim. «Steiner realmente ha hecho un buen trabajo tomando una dirección [de diseño] diferente y no cometiendo ningún error.»

    Según especifica la empresa en su web, el TEG Etalim puede lograr un extraordinario conjunto de avances de resultados:

    • Muy alta eficiencia – casi el doble de la eficiencia de otros motores pequeños
    • Operación de cualquier fuente de calor, o de combustible
    • Cero fricción o desgaste mecánico
    • Cero mantenimiento durante una vida útil de varias décadas
    • Muy bajo coste – arquitectura simple con materiales estándar y los procesos de producción

    La empresa tiene metas ambiciosas. Un primer prototipo, terminado el año pasado, demostró que el concepto funciona, pero se utilizó una cantidad de calor relativamente baja, por lo que su eficacia fue sólo del 10 por ciento. Para esta primavera se espera un segundo prototipo que tiene como objetivo entre un 20 y 30 por ciento de eficiencia a 500°C. Además tienen la meta de realizar un producto comercial con una eficiencia del 40 por ciento a 700°C.

    En un principio se venderá como un competidor más barato y de mayor duración que las pilas de combustible utilizadas para la cogeneración residencial. La empresa cree que puede fabricar un motor de menos de 1 dólar por vatio, y tiene el objetivo a largo plazo de llegar a los 15 céntimos de dólar por vatio, lo que lo haría más barato que un motor de combustión interna comparable.

    «Todo lo que nos lleva a la eficiencia del 40 por ciento se encuentra en línea con lo que hemos visto en nuestro prototipo hasta el momento», afirma Klopfer, añadiendo que el 50 por ciento es la meta a más largo plazo. «Para ir del 40 al 50 por ciento, tendremos que elevar la temperatura a 1.000°C, y esto requerirá el uso de materiales cerámicos».

    Mike Hayden, profesor de física en la Universidad Simon Fraser, destaca que el diseño de Etalim es prometedor, pero que aún queda mucho trabajo de ingeniería para demostrar que el dispositivo puede mantener las altas temperaturas y lograr el tipo de eficiencia que lo hacen destacar. «Sin embargo, no hay duda de que esta empresa cuenta con algo interesante«.

    Fuente: Technology Review , Etalim

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. XeonX69 dice:
      14 febrero 2011 a las 19:47

      "La empresa cree que puede fabricar un motor de menos de 1 dólar por vatio" y de ahi empezar a bajar precios. Es muy muy interesante este motor, el problema es que van a pasar bastantes años hasta conseguirlo de forma estable y que dure años sin "reventar".

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR