logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Manifestación por la Seguridad Jurídica Fotovoltaica

    25 enero 2011
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Energía solar
    • Fotovoltaica
    • Noticias
    • Renovables

    Las plataformas de apoyo a la energía fotovoltaica se concentrarán hoy martes (25-01-2011) cerca del Congreso de los Diputados para pedir a los diputados que rechacen el real decreto ley 14/2010 con medidas urgentes para el sector eléctrico, entre ellas la que recorta el número de horas con derecho a prima de estas instalaciones solares. En un comunicado, la Asociación Europea por las Energías Renovables (Eurosolar) hace un llamamiento a todos los propietarios y usuarios de energia fotovoltaica y a las asociaciones empresariales para que apoyen la concentración, que se celebrará a las 15:30 horas.
    Más de 200.000 personas resultarán afectadas por los recortes a la fotovoltaica


    Nos sumamos a la convocatoria y damos difusión al mensaje del blog (r)evolución energética:

    Los motivos para manifestarse en contra del RD-L14/2010 hoy martes 25 de enero de 2011:
    El 24 de diciembre de 2010 el gobierno aprobó el RD-L14/2010. El RD-L14/2010 establece una limitación de horas para el cobro de primas en las plantas solares fotovoltaicas. Este RD-L debe ser convalidado por el Congreso y se ha convocado una manifestación. A continuación, seas o no productor fotovoltaico, el que escribe esto no lo es, seas pro-nuclear, pro-renovable o simplemente te de igual todo y solo quieras una electricidad barata, una lista de en que te afecta este RD-L, y porqué deberías acudir a la manifestación. Incluso en el caso que estés en contra de la energía solar fotovoltaica, o a favor de ella, pero no de la manera que el gobierno promocionó esta energía, este RD-L daña tus intereses.

    El RD-L14/2010 es ilegal e inconstitucional y el consumidor va a perder dinero.

    Este RD-L será recurrido ante instancias europeas y dentro de uno o dos años presentada muy probablemente cuestión de constitucionalidad por algún juez ante la presentación de demandas de responsabilidad patrimonial ante el estado. Existen fundamentos muy sólidos para demostrar que este RD-L viola el principio de seguridad jurídica y de confianza mutua, entre ella diversos RD anteriores en que el gobierno indica su intención de promocionar esta energía y directivas europeas de obligado cumplimiento. Al final, casi con total seguridad los jueces darán la razón a los productores fotovoltaicos y el estado tendrá que abonar unas cantidades económicas muy superiores a lo que se pretende ahorrar, ya que se deberán pagar intereses legales por las demoras y diferentes costas y penalizaciones. Al mismo tiempo las demandas por responsabilidad patrimonial solo se pueden presentar ante el Tribunal Supremo y de manera individual. Se estima que se presentarán más de 50.000 demandas, colapsando todo el sistema judicial. La presentación de demandas empezará a suceder a partir de septiembre de este año en cuanto vayan finalizando las horas primadas y en cuanto el daño patrimonial se produzca. Puedes estar a favor o en contra de la energía fotovoltaica y lo que recibe, pero lo cierto es que con esta medida el consumidor terminará pagando más.

    El RD-L14/2010 es insolidario con las comunidades con más sol e insolidario con familias y personas.

    El RD-L establece un número de horas máximas en las cuales se puede cobrar prima. Una planta solar cuanto más al sur genera más horas y por tanto se verá más afectada. Las plantas en Andalucía y Extremadura son mucho más afectadas que las de Aragón o Catalunya. Justo en las comunidades en las cuales en las cuales existen mayores problemas de empleo y en las que las energías renovables habían jugado un papel muy importante en la industrialización, el empleo y el desarrollo rural, son las comunidades en las que más se perjudica. Un ejemplo extremo y paradójico es el de la comunidad Canaria. En Canarias la electricidad en el pool es varias veces más cara que en la península, la fotovoltaica con las primas actuales para plantas nuevas en suelo (13,9c€/kWh) ya es más barata que el coste medio de la electricidad en el pool canario que se genera mayoritariamente mediante fuel. Justamente esta es la comunidad con mayor radiación solar y con mayor producción, y por tanto la más afectada.
    Numerosas campañas de comunicación habían llevado a pensar que los propietarios de estas plantas solo eran malvados fondos de inversión ávidos de grandes beneficios. Seguramente existen, pero estos últimos días ha quedado claro que hay muchas familias que invirtieron en esto. Sindicatos agrarios como COAG y Unió de Pagesos se han posicionado claramente en contra de esta medida, porque afecta muchos agricultores que instalaron plantas en sus terrenos a modo de pensión de jubilación. En Navarra 8.500 familias se han organizado para reivindicar sus derechos. La mayor parte de familias que invirtieron en esto lo hicieron pensando que el gobierno apostaba decididamente por esta forma de energía e hipotecaron el patrimonio personal para invertir en la fotovoltaica que el gobierno de Zapatero promocionó en la confianza que nunca sucedería lo que va a suceder, lo que sucede en las repúblicas bananeras: que el gobierno donde dice digo, digo Diego. Esto supondrá en la mayoría de ocasiones renegociaciones de créditos a la desesperada en donde el banco saldrá ganando aumentando los intereses. En el peor de los casos supondrá la ejecución de avales de familias normales y corrientes que cometieron el error de creer que España era un país seguro para invertir. Esta medida no solo beneficia a grandes eléctricas, sino que beneficia a los bancos.


    El RD-L14/2010 destruye empleo, industria y las energías renovables, sea cual sea el marco en el que tú creas que deben promoverse

    Desde que el gobierno lanzó sus ataques contra la energía solar fotovoltaica se han perdido 30.000 puestos de trabajo en el sector, según las distintas asociaciones industriales y de productores. Se estima que el RD-L14/2010 supondrá la destrucción de 15.000 empleos más. El RD-L14/2010 supone no solo destruir totalmente el sector de la energía solar fotovoltaica en España, sino afectar gravemente a toda la industria renovable sea o no fotovoltaica. Ya nadie cree en el gobierno ni en ningún marco regulatorio que incentive estas energías. Nadie quiere jugarse su dinero en un gobierno que hoy dice ‘a’ y mañana cuando uno ya ha puesto el dinero y no puede salirse, dice ‘b’. Desde este punto de vista, lo que le pasa a la energía solar fotovoltaica también afecta a una posible expansión de la energía nuclear, si crees en ella. La expansión de la energía nuclear necesita marcos legales estables y muy seguros. Un gobierno que es capaz de dar giros de 180 grados en dos años, no es un gobierno en el cual se pueda confiar la construcción de algo que en el mejor de los casos se tarda 8 años desde que se pone la primera piedra, hasta que se puede generar el primer kWh.
    Mientras tanto la evolución de la energía solar fotovoltaica ha demostrado que es una opción a ser tenida en cuenta en un mix energético de futuro. Desde 2008, fecha en que el gobierno promocionaba muy activamente esta energía provocando un boom sin precedentes, hasta 2011 en que aborrece de ella, el precio del módulo fotovoltaico ha pasado desde los 4€/Wp a los 1,25€/Wp. Las primas para nuevas plantas en suelo han pasado de 47c€/kWh a 13,9c€/kWh. Alemania ha pasado de construir 1.500MW en 2008 en plantas fotovoltaicas, a 7.000MW en 2010. Italia de 150MW en 2008 a 2.500MW en 2010 y Francia de 20MW en 2008 a 700MW en 2010. España ha pasado de 2.500MW en 2008 a 100MW en 2010, siguiendo lo inverso de lo razonable, invertir poco cuando es caro e ir incrementando las inversiones en fotovoltaica y otras energías renovables a medida que van reduciendo sus costes. Necesitamos una política energética vinculada con la política industrial. Y necesitamos una política energética destinada a beneficiar a los españoles, no destinada a beneficiar a las grandes empresas de energía que ven en las renovables su competidor directo.

    Por todo ello desde este blog APOYAMOS LA MANIFESTACIÓN FRENTE AL CONGRESO que será el próximo día 25 de enero a las 15h30. Nos vemos el martes en el Congreso.

    EPILOGO: Respecto al coste de la electricidad recordar que la CNE siempre ha denunciado que el sistema eléctrico debe ser cambiado y que afecta negativamente al consumidor, haciendo el gobierno caso omiso de ello, y que siempre se ha manifestado en contra de medidas retroactivas, incluso en fotovoltaica, haciendo el gobierno caso omiso de ello.

    El MANIFIESTO de la Concentración Fotovoltaica 25-E.

    Fuente: (r)evolucion energética ,Europa Press

    © ENERGÉTICA FUTURA

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR