logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Es hora de hablar alto y claro. Las renovables NO son el problema

    30 diciembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias

    Si se sube el precio de la electricidad después de rebajar en 3.300 M€ la retribución de las renovables es porque son otras las causas. Habrá más subidas del recibo de la luz por la escalada de precios del petróleo y las “inflacionistas“ subastas de la CESUR . El principal error fue crear el déficit tarifario (PP) y no hacer nada para solucionarlo durante siete años (PSOE).

    La Fundación Renovables considera que es hora de que se hable alto y claro. Hace un año, en el preámbulo del RDL 6/2009, el Gobierno dijo textualmente que “las renovables eran un grave riesgo a corto plazo para el sistema por razones económicas y técnicas”. En abril de 2010, el Ministerio de Industria Turismo y Comercio distribuyó un documento en el que acusaba directamente a las renovables de ser las causantes de las subidas del recibo de la luz. Ocho meses después recorta la retribución de las renovables en más de 3.300 M€ (2.220 M€ a la FV, 231 M€ a la eólica y 891 M€ a la termosolar).
    De los 4.600 M€ de reducción de costes de la tarifa, más del 70% se detraen de las renovables y aún así hay que subir la luz un 10%. Algo no cuadra y alguien no ha dicho toda la verdad. ¿Por qué si se afirma que las renovables son la causa de que suba la luz y se recorta su retribución, incluso con carácter retroactivo, es necesario subir la luz un 10%?

    La Fundación Renovables afirma que esta subida es fruto en principio de dos factores fundamentalmente: el primero fue el error de crear y consolidar el déficit tarifario en las legislaturas del Partido Popular no relacionando el recibo de la luz con los costes de generación y de no tener la voluntad política de corregirlo en los siete años de gobierno del PSOE. El segundo factor es basar nuestro modelo energético en energías fósiles, caras y no controlables porque dependemos del exterior.  Además la Comisión Nacional de la Energía al informar esta subida de la luz ha dicho lo que el Gobierno no ha querido decir: las subastas que fijan el coste de la Tarifa de Último Recurso (CESUR) son “inflacionistas”. Desde que hay subastas éstas han subido siempre el precio de la luz. Una buena parte de la subida aprobada ahora por el Gobierno se debe al coste resultante de la última subasta del 14 de diciembre (PDF). Si a este hecho se añade el coste en la tarifa de las ayudas al carbón (cerca de 700 M€ para 2011), se concluye que entre las subastas de la CESUR, las ayudas al carbón y pagos por disponibilidad de las centrales térmicas tenemos todas las razones de la subida.

    A la explicación de la CNE se ha añadido otra más de fondo y que ha expresado el Presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Luís Berenguer: “el sistema de conformación de precios en el pool eléctrico español es un escándalo y la energía producida por las centrales amortizadas, como son las hidroeléctricas y algunas nucleares, supone llenar los bolsillos de las eléctricas en detrimento del precio que pagamos los ciudadanos”. (Algo que ya vimos en este artículo y también en este)

    Se han justificado las medidas en la protección al consumidor, pero si no se ha tomado ninguna medida que aborde el fondo de los problemas (los citados por la CNE y la CNC), si no se ha dicho toda la verdad y si tampoco se ha dicho nada de modificar un modelo basado en consumir más carbón, más gas y más petróleo y menos renovables, no es arriesgado pensar que habrá más subidas de la luz durante 2011. Por una sencilla razón: el petróleo ha empezado una nueva escalada y eso va a determinar que las subastas sigan siendo inflacionistas (como toda la economía) y que los precios de la electricidad lo determinen las fuentes más caras y contaminantes, como el carbón y el gas. Si además se reducen los objetivos de consumo de renovables, como se ha decidido en la Subcomisión del Congreso, los consumidores jamás verán los beneficios de las renovables. “A partir de ahora —ha manifestado el Presidente de la Fundación, Javier García Breva—habrá que poner en duda a todo el que hable en nombre de la protección de los consumidores, porque es un mero subterfugio demagógico para ocultar un gran engaño. El mayor peligro que tiene la energía en España es la falta de transparencia que convierte lo caro en barato y lo barato en caro sin que nadie se cuestiones por qué.”

    Los ataques a las renovables, incluso desde el propio MITYC, se han escudado en esta falta de transparencia y en la opacidad de todo nuestro sistema energético, muy ocupado en desprestigiar la economía verde y ocultando con esmero los precios reales del gas y del petróleo. Nadie ha salido a defender a los consumidores de las subidas de las gasolinas y del gas, es curioso, ni el propio Gobierno.

    En el RDL 6/2009 se cercenaron las competencias de las comunidades autónomas en la autorización de los proyectos de renovables con el sistema de pre-registro. A pesar de eso, muchas CCAA han seguido adelante con sus planes de renovables porque han sido su mejor opción de desarrollo regional. Ahora se vuelve a poner más barreras para que las renovables sigan siendo esa inestimable fuente de desarrollo económico regional y local. Lo que ha sido la clave del impulso a la industria renovable, como han sido la iniciativa y los planes de las CCAA, vuelve a ser engullida y paralizada por la iniciativa del Estado, miope e interesada.

    Pero esta visión miope y cortoplacista se extiende ahora, según la Fundación Renovables, a la mayoría de los partidos políticos que primero aprobaron un mix en la Subcomisión del Congreso que rebaja el objetivo de consumo de renovables para 2020 que el Gobierno puso en el PANER enviado a Bruselas en julio y después han dado vueltas a un imposible pacto de  Estado basado en la congelación del recibo de la luz. Con estos mimbres y la inconsciencia de lo que nos espera en las próximas décadas, se puede asegurar que habrá más subidas de la luz y que el déficit tarifario seguirá siendo un grave problema, ahora ya con la certeza de que las renovables no son las responsables.

    Un decreto al mes

    La retroactividad recientemente aprobada para las instalaciones fotovoltaicas es otro síntoma del trato que reciben las renovables. Al ser un sector intervenido al cien por cien es el único al que se puede regular con un decreto al año, o como ahora con un decreto cada mes, y modificarle el marco económico a los proyectos ya ejecutados o en desarrollo. Las renovables pueden convertirse con este riesgo e inseguridad en una economía imposible. García Breva considera que “de eso se trata seguramente. ¿Por qué esta situación? Porque desde hace muchos años no se ha querido resolver ninguno de los problemas de fondo y se ha ido parcheando a golpe de decreto según se acentuaban las dificultades, pero siempre con una visión de un semestre o un año. Nunca con visión de futuro.”      

    Todos los problemas de la energía se han ido enredando como bola de nieve que ha crecido hasta que la crisis financiera ha exigido el aval del Estado para colocar el déficit de tarifa. “Mirando para atrás —añade el Presidente de la Fundación Renovables— uno queda consternado por la incapacidad, la irresponsabilidad de no haber actuado antes ni haber tenido una estrategia energética definida excepto la de derivar los problemas a la siguiente legislatura.”

    Energía barata e inocua

    La Fundación Renovables considera que las subidas de la luz, las gasolinas y el gas solo reflejan la crisis de un modelo energético que ha olvidado que había que haber pasado ya hace años a otra cultura energética basada en el ahorro, la eficiencia, el menor consumo de combustibles fósiles y su sustitución por renovables. Por el contrario, la cultura establecida desde hace quince años es que la energía era barata, segura, abundante y limpia. Ese inmenso error ahora no tiene padre, pero ahora la opinión pública empieza a darse cuenta de que las renovables no son el origen sino la cortina de humo (los titulares ya acusan al carbón, a los ciclos y a las eléctricas) que oculta una realidad desastrosa y cuyo coste va a recaer en todos los consumidores a los que se ha ocultado la verdad. La mejor expresión de este hecho es que mientras que en la pasada cumbre de Cancún la Ministra de Medio Ambiente planteaba que España apoya incrementar el objetivo europeo de reducción de emisiones hasta el 30% por otra parte la Subcomisión del Congreso aprobaba una reducción del consumo de renovables del 22,7% al 20,8%. Reducir emisiones reduciendo renovables es literalmente imposible. Pero es lo que hay.

    Es necesaria más ambición y más convicción. Más ambición para cambiar el actual modelo energético que favorece siempre a los mismos a cargo de todos los consumidores y más convicción cuando se defiende la economía verde y la lucha contra el cambio climático. Aprobar el RDL de retroactividad para la retribución de las renovables es un sin sentido y un engaño a los consumidores. Si queda coherencia habría que pedir a todos los grupos parlamentarios su no convalidación porque —insistimos— las renovables no son el problema sino parte de la solución.

    Fuente: Fundación Energías Renovables

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR