logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    España 2012: carbón subvencionado, moratoria renovable

    3 febrero 2012
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Normativas
    • Noticias
    • Red Electrica
    • Renovables

    El título de este post, si lo leyéramos hace  unos 10 años cuando las energías renovables estaban comenzando a desarrollarse en nuestro país con un apoyo creciente tanto de la sociedad como del mundo político, parecería  un sinsentido pensar que en el 2012 las paralizaran ¿verdad?. Pues la realidad es así se cruda, por culpa de nuestros queridos incompetentes y, sobre todo, cobardes políticos que tenemos al no defender a sus clientes, los que cada 4 años meten un papelito en una urna…

    Hace pocas semanas fue elegido ministro de Industria, energía y turismo, Don José Manuel Soria.  Había leido algo tanto a favor como en contra de su elección, si era pro-renovable o si era cercano al lobby energético «tradicional» … Ya se desveló el secreto. Y es que UNESA, que agrupa a las grandes eléctricas de nuestro querido país (Endesa, Iberdrola, Fenosa, Gas Natural, HC, E.ON), os podéis hacer una idea, tienen mucha fuerza…

    Hace una semana del fatídico viernes 27 de enero de 2012, cuando al nuevo Gobierno decidió paralizar el sector renovable español mediante una «moratoria temporal» con la suspensión de primas a nuevas instalaciones renovables (-no sé cómo dicen estas cosas sin esgrimir una leve sonrisa, grandes actores son nuestros políticos… «temporal» dice jaja… la intervención parecía un sketch de José Mota).

    Entre lo comentado por nuestro querido ministro resaltamos las siguientes (fuente La Moncloa). Empezando su comparecencia echándole la culpa a las renovables del déficit tarifario, mezclándolo con el objetivo de reducir déficit público, que son muy caras, etc. (-parecía una intervención de Sanchez Galán-) vean:

    las primas previstas para este año 2012 ascienden a 7.220 millones de euros, de los cuales 71 por 100 estarían destinadas a energías renovables: eólicas, un 27 por 100, y fotovoltaicas y termosolares, un 44 por 100. El resto, hasta el 100 por 100, es decir, aparte de ese 71 por 100, sería un 29 por 100 para las primas destinadas a las fuentes que vienen de la cogeneración y de los residuos, fundamentalmente de la biomasa, biogás y residuos sólidos urbanos.

    (…) mediante este Real Decreto Ley constituye sólo un primer paso, no es una medida aislada; es un primer paso para resolver el problema del déficit de tarifa acumulado pero, al propio tiempo, para frenar el ritmo de crecimiento del mismo. (…)

    Y también quiero decir otra cosa muy importante: no constituye, en modo alguno, una apuesta por energías que no sean las renovables. El Gobierno sigue apostando, tiene una apuesta firme, por las energías renovables. Es más, en lo que toca al Ministerio de Industria, cualquier tipo de instalación foltovoltaica, eólica o termosolar, desde luego, no va a tener ningún tipo de impedimento, siempre, lógicamente, que cuente con lo que es la autorización preceptiva de la Comunidad Autónoma; siempre y cuando tenga, lógicamente, la conexión directamente a la red y siempre, lógicamente, que tenga los permisos, autorizaciones y licencias municipales correspondientes.

    Se ríe en nuestra cara! Qué buen comienzo Sr. Ministro. Primera decisión de su departamento: CARGARSE UN SECTOR PUNTERO Y ESTRATÉGICO NACIONAL. Olé!.

    Para qué reseñar los beneficios de las mismas ¿verdad?, que se resuelven en una sólo frase: LAS PRIMAS A LAS RENOVABLES SON LA MEJOR INVERSIÓN DE PAÍS: RETORNAN MÁS BENEFICIOS QUE COSTES CONLLEVAN. Y de ello hay multitud de post en este humilde blog que siempre tratamos de enlazaros a las mejores fuentes e informes, como por ejemplo este.

    Tán difícil es setarse con todos los actores involucrados y con los que más saben de esto y COPIAR un modelo existoso de reducción de primas a lo largo del tiempo sin perjudicar a la evolución del sector???… Tanto cuesta COPIAR un modelo que funciona como el de Alemania??? Esta pregunta va dirigida a este y a su «glorioso retroactivista» anterior homólogo Miguel Sebastián.

    Mientras el ministro quita a las renovables del medio, MANTIENE LAS AYUDAS AL CARBÓN!!! Olé , un sector de claro desarrollo y con un potencial de futuro enorme, cómo no! . El carbón, que hay que pagar para que lo quemen sin que sea necesario para el sistema eléctrico (cómo indica nuestro ministro, que vamos sobrados de potencia-) con una eficiencia pésima dada la calidad del carbón nacional, y con unas emisiones de CO2 que encima acarreará multas a nivel europeo e internacional ya sea por Kioto o normativas Europeas… esto, ni tocarlo!! Que sólo nos cuesta a los españoles en 6 años 2.700M€

    Para acabar este post de opinión os dejo una clara gráfica:

    Generación del mes de enero de 2011: CARBÓN 7% (ver post)

     

    Generación del mes de enero 2012: CARBÓN 21,8% (ver post)


    Ha acabado la etapa de las renovables con producción primada, sólo queda el siguiente camino: GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y AUTOCONSUMO. Los bajos costes de producción que se están alcanzando lo harán viable en muy poco tiempo. Próximamente tendréis mucha información por aquí 😉

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. mar dice:
      6 febrero 2012 a las 13:55

      brilante artículo!!!

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR