logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    España es la cuarta potencia mundial en patentes eólicas

    3 diciembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Renovables

    España se sitúa como cuarta potencia mundial en materia de propiedad intelectual generada (patentes) entre 2005 y 2009 en torno al sector eólico, por detrás de Estados Unidos, Dinamarca y Alemania. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por la consultora ALTRAN, líder europeo en consultoría tecnológica e innovación, en el marco de la plataforma tecnológica Reoltec (impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

    El Estudio del I+D+i en el sector eólico en España 2010 recoge que las empresas del sector eólico en España invierten anualmente en I+D+i alrededor de 140,3 millones de euros (cifras del año 2008). “Esta cifra no es nada despreciable teniendo en cuenta que la cobertura de la demanda de energía eléctrica en España por electricidad de origen eólico es del 12%”, señala ALTRAN. A estos 140,3 millones, hay que sumarles unos 49,2 millones de inversión pública (esta cifra es una estimación, ya que es difícil separar proyectos de las diferentes tecnologías), procedente de universidades y centros de I+D+i, lo que sitúa el total en 189,5 millones.

    Aunque el esfuerzo en I+D+i realizado por las empresas del sector eólico en España es importante, éste deberá incrementarse en los próximos años si la industria quiere mantener su posición competitiva en un mercado en el que cada vez hay máscompetencia.

    El sector privado centra sus esfuerzos inversores en el desarrollo de productos tecnológicos orientados al mercado que suponen la reducción de costes y la mejora de la fiabilidad de los productos. Por otro lado, las entidades públicas – fundamentalmente universidades- ponen el acento en proyectos ligados a la mejora ambiental y el impacto social de la eólica. Además, retos futuros como la eólica marina o la estandarización de componentes son prioridades del sector, pero no de la Administración.

    De cara al futuro y ante la importancia de tener un I+D+i competitivo para mantener el posicionamiento del sector eólico español, el estudio refleja que las empresas y organismos deberán tener en cuenta aspectos como:

    • Aumentar la inversión privada en I+D+i, un factor clave frente a la competencia
      en costes de los países emergentes.
    • Crear un marco favorable y más eficiente de colaboración pública-privada en materia de I+D+i que supere las divergencias actuales. En opinión de ALTRAN, hay que evitar que “las subvenciones se conviertan en un fin en sí mismas para empresas privadas y universidades/centros de I+D+i, y ser un medio para aglutinar esfuerzos”. 
    • Incrementar la colaboración internacional en áreas de interés de futuro como la eólica marina, que ya es una línea prioritaria de inversión para otros mercados eólicos internacionales.
    • Aprovechar la experiencia de España en el sector eólico para adaptar máquinas a los entornos de otros países o desarrollar nuevas aplicaciones.
    • Desarrollar a nivel nacional una masa crítica de centros de I+D+i de referenciaen el sector eólico.

    Según ALTRAN, estos factores ayudarán a reducir riesgos de posibles amenazas como la deslocalización del I+D+i del sector, la competencia en costes de países emergentes como China o la fuerte competencia desde el punto de vista tecnológico de países como Alemania, Dinamarca y Estados Unidos.

    Fuente: AAE

    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. Anonymous dice:
      4 diciembre 2010 a las 16:19

      Si España no cede a las grandes presiones de empresas multinacionales electricas podremos conseguir un liderazgo positivo y que nos ofrezca réditos y prestigio.
      Tambuién habría que incidir más en la investigación de las mini solares y minieólicas para conseguir mayor eficiencia, menosr da´ños medioambientales y menores perdidas por transporte por las grandes redes electricas. (14% aprox) en la actualidad. Si la electricidad la producimos en nuestras azoteas todos saldremos ganando. Todos menos claro está la ultinacional.
      Se debe ir a por la independencia energética.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • Mohamed en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR