logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Windstalk: aprovechamiento eólico mediante tallos similar al movimiento de la hierba

    31 octubre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias
    • Renovables

    La nueva propuesta de generador eólico a base de tallos, con capacidad de producción similar a la de las turbinas convencionales, ha logrado el segundo premio en la competición Land Art Generator. El concurso busca ideas que combinen arte y energías renovables instalables en la ciudad sostenible de Masdar, en construcción a las afueras de Abu Dhabi. La firma neoyorkina Atelier DNA es la creadora de este proyecto galardonado entre numerosos competidores internacionales.

    Sin ruido, sin riesgo para las aves, cada uno de los 1.203 tallos Windstalk instalados en 8.500 m2 tienen un grosor de 30 cm. en la base y disminuye hasta 2 pulgadas en la parte superior. Su altura es de 55 m. y se apoyan sobre una base de hormigón con una anchura entre 10 y 20 m. Estos tallos son de fibra de carbono, están reforzados con resina y en su interior se alternan capas de electrodos y discos de cerámica elaborados con material piezoeléctrico. Es decir, generan corriente cuando están bajo presión. Cuando los agita el viento, e incluso la brisa, los discos se comprimen y se produce la energía.

    «La idea surgió al tratar de encontrar modelos cinéticos en la naturaleza que podrían ser aprovechados para producir energía», explica Darío Núñez-Ameni, socio fundador de Atelier DNA. “Según las estimaciones, este parque tiene una capacidad de generación comparable a la de un parque eólico convencional que cubra el mismo área. Nuestro sistema es muy eficiente ya que no hay pérdidas por fricción asociadas a los sistemas mecánicos como las turbinas de viento convencionales», añade.

    Cada base es ligeramente diferente. Están en pendiente para que la lluvia se recoja en las áreas entre el hormigón y puedan crecer plantas silvestres. El resultado es una especie de parque público que al tiempo tiene un objetivo tecnológico.
    Las bases contienen un generador que convierte la energía cinética del tallo en electricidad utilizando cilindros de amortiguación. Se trata de un sistema similar al que está desarrollando la empresa estadounidense Levant Power para aprovechar la energía. Vimos una aplicación parecida en este post, sobre su uso en amortiguadores para vehículos.
    El viento no es constante, pero dos grandes cámaras subterráneas funcionan como una batería de almacenaje energético. La idea se basa en los actuales sistemas hidroeléctricos de acumulación por bombeo. El agua en la cámara alta fluye mediante turbinas hacia la cámara baja y libera la energía almacenada hasta que el viento vuelva a soplar.
    En el extremo superior de cada tallo hay una lámpara LED que se ilumina con mayor o menor intensidad dependiendo de la fuerza del viento. La empresa asegura que los tallos ondearán en el aire de manera natural. «Windstalk es completamente silencioso y la imagen asociada con ellos es algo que ya estamos acostumbrados a ver en un campo de trigo o de cañas. Esperamos que las personas que vivan cerca disfruten caminando por este campo, especialmente de noche, bajo su propio cielo privado cuajado de estrellas», apunta Núñez-Ameni.
    Otra ventaja del Windstalk es que la producción se puede incrementar mediante una matriz de mayor densidad de tallos. Algo que no es posible con las turbinas convencionales porque requieren una separación de alrededor tres veces el diámetro del rotor con el fin de evitar la turbulencia del aire. Por el contrario, Windstalk funciona en medio de la turbulencia, por lo que los tallos se pueden instalar mucho más cerca.

    Atelier DNA ya está trabajando en el proyecto de llevar el Windstalk bajo el agua. Se llama Wavestalk y busca aprovechar la energía de las corrientes marinas y las olas. A largo plazo, la empresa espera construir un gran sistema en los Estados Unidos, ya sea en tierra o en el agua.

    Fuentes: Ecoticias , Land art generator , Inhabitat, Atelier DNA
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    2 Comments

    1. Lydia dice:
      12 noviembre 2010 a las 20:24

      Hi, nice blog & good post. overall You have beautifully maintained it, you must submit your site for free in this website which really helps to increase your traffic. hope u have a wonderful day & awaiting for more new post. Keep Blogging!

      Responder
    2. XeonX69 dice:
      3 noviembre 2010 a las 18:50

      Impresionante noticia, no tenia ni idea.
      Pero leyéndola es fantástica y con apenas impacto para el medio ambiente.
      muchas gracias por el post.

      La verdad que estoy aprendiendo mucho.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR