logotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peqlogotrans_Energetica_Futura_2017 peq
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica
    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    ✕

    Se debate en el Congreso sacar del ‘pool’ eléctrico a las hidroeléctricas y nucleares

    7 septiembre 2010
    Categorías
    • Panorama
    Etiquetas
    • Noticias

    El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá esta tarde una moción que reclama que se modifique el funcionamiento del mercado eléctrico para excluir las instalaciones de producción hidroeléctricas y nucleares del ‘pool’, pasando a regirse por un mecanismo que tenga en cuenta «los costes en que realmente incurren», para que no obtengan «beneficios caídos del cielo» aprovechando el sistema actual de fijación de precios.

    El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá hoy una moción de ICV que reclama que se modifique el funcionamiento del mercado eléctrico para excluir las instalaciones de producción hidroeléctricas y nucleares del ‘pool’, pasando a regirse por un mecanismo que tenga en cuenta «los costes en que realmente incurren», para que no obtengan «beneficios caídos del cielo» aprovechando el sistema actual de fijación de precios.

    El diputado de ICV, Joan Herrera, denuncia que uno de los problemas del sistema de precios es que todas las eléctricas acaban cobrando el precio más alto de la última tecnología que entra en el mercado, con lo que las nucleares y las hidráulicas, las primeras en entrar, «obtienen millones de beneficios caídos del cielo ya que sus inversiones están más que amortizadas».

    La iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, exige al Gobierno que presentar un informe a las Cortes en que se comparen las primas a las energías renovables, las asignadas a la cogeneración con combustibles fósiles y las retribuciones a instalaciones de generación «cuyos costes de producción son significativamente menores a los precios medios resultantes del mercado mayorista».

    Herrera pide que se establezca un marco para las energías renovables que incluya retribuciones decrecientes en el tiempo, que permita incentivar la eficiencia, la mejora tecnológica y que asegure una retribución razonable a los productores para alcanzar los objetivos de potencia contemplados en el conocido como ‘Pacto de Zurbano’, presentado por el Gobierno en marzo.

    OBJETIVOS 30-30-30.

    En este sentido, reclama una «planificación energética integral» que englobe los planes de ahorro de emisiones, los planes de renovables y los de ahorro y eficiencia energética, elevando el grado de compromiso con los objetivos europeos para el 2020, de forma que España reducir las emisiones de gases invernadero en un 30%, ahorre un 30% en el consumo energético y provea al sistema energético con al menos un 30% de renovables.

    Herrera pide que se apruebe una Ley de Energías Renovables antes de finalizar el 2010 como transposición de la directiva europea relativa a este ámbito, estableciendo un «marco regulatorio estable» que reconozca las «externalidades positivas» de las energías renovables, facilitando así su acceso en hogares, empresas y ciudades.

    Asimismo, vuelve a reclamar medidas de fiscalidad ambiental «bajo el principio de que el que contamina paga», para así hacer «visibles» a los consumidores los «costes reales» de las emisiones de dióxido de carbono y la mayor competitividad de las renovables frente a los combustibles fósiles y la energía nuclear.

    REFORZAR LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE DE RENOVABLES.

    La formación ecosocialista reclama también que se refuerce la inspección de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para «garantizar que no se produce fraude en ninguna de las fuentes de energía renovable», así como que el organismo que preside Maite Costa remita a la Cámara Baja informes sobre las instalaciones que se han acogido indebidamente a las ayudas o deban ejecutar los avales.

    En este sentido, reclama al Gobierno que en el plazo de un mes remita al Gobierno una relación pormenorizada de las centrales de gas en ciclo combinado que, tras haber depositado el aval a que obligaba la ley, lo han recuperado con posterioridad, especificando los motivos, la potencia de la instalación y la empresa a la que pertenece.

    PROHIBIR ELECTRODOMÉSTICOS «POCO EFICIENTES» DESDE 2012.

    ICV urge a llevar al Congreso, antes de que acabe 2010, un proyecto de ley de Ahorro y Eficiencia Energética, que incluya instrumentos de planificación y de de gestión de la demanda que sean vinculantes para todas las Administraciones Públicas y las Empresas, con el objetivo de que todos los edificios generen una energía igual a la que consuman, con un balance de energía cero antes del 2020 (2015 para los edificios públicos). Asimismo, debería contemplar la prohibición de la producción y comercialización a partir del 2012 de productos «poco eficientes», como electrodomésticos que no puedan ser catalogados con la clase energética A, así como la prohibición de sistemas de calefacción al aire libre.

    Fuente: EuropaPress

    La moción a debatir es la siguiente:

    Moción consecuencia de interpelación urgente. 
    Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las modificaciones legales oportunas para un nuevo cálculo del déficit tarifario y el impulso de nuevas estrategias a favor del ahorro y la eficiencia y las energías renovables.  (173/000155) 
    Presentado el 22/07/2010, calificado el 03/09/2010
    Autor: Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds
    IV. Mociones consecuencia de interpelaciones urgentes.
    5. Del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, sobre las modificaciones legales oportunas para un nuevo cálculo del déficit tarifario y el impulso de nuevas estrategias a favor del ahorro y la eficiencia y las energías renovables.
    (Núm. expte. 173/000155) 
    Comienza la sesión a las 16:00h
    Se puede seguir en CongresoTV online aquí
    Fuente: Congreso

    —

    Estaremos atentos a ver qué comentan…
    Post relacionados que recomiendo:

    – La verdad sobre el Mercado eléctrico
    – El precio de la electricidad, ¿cómo se forma su coste?
    – A las eléctricas les llueve el dinero mientras culpan a las renovables
    —
    Compartir
    0

    Entradas relacionadas

    1 junio 2021

    1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar


    Leer más
    29 julio 2016

    Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    30 junio 2016

    Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable


    Leer más
    31 mayo 2016

    Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable


    Leer más

    1 Comment

    1. maeva dice:
      7 septiembre 2010 a las 21:04

      Titular del Finanzas.com "El Congreso rechaza limitar los beneficios a plantas hidráulicas y nucleares" SÓLO registró 9 votos a favor y 324 en contra, 324!!! pues MENUDO PANORAMA!

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • Ahorro y eficiencia
    • Movilidad eléctrica
    • Panorama
    • Solar fotovoltaica

    Temas

    Análisis APP Autoconsumo Ayudas y subvenciones Balance Neto Baterías Biocombustibles Biomasa Compañías eléctricas Curiosidades Ecología Energía solar Eólica Ferias y Eventos Fotovoltaica Fotovoltaica Hidroeléctrica Hidrogeno Independencia energética Informes Innovacion LED Mar Medición energética Normativas Normativas Nosotros Noticias Nuclear Off Topic Opinión Red Electrica Renovables SmartGrid SolarEdge Solar térmica Termoeléctrica Tutoriales Vehiculos Electricos

    Últimos comentarios

    • juan carlos castro vargas en Inventan robots que recogen petróleo del mar alimentados por el sol
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Fernando Rojas en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo
    • Snezhana en Novedoso revestimiento para paneles solares que repele el polvo

    INSTALA TU AUTOCONSUMO CON:

    © 2009-2025 - ENERGÉTICA FUTURA - Todos los derechos reservados. Política de privacidad y aviso legal



    Utilizamos "cookies" para mejorar tu experiencia web. Navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
    Privacidad y política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR