5 diciembre 2011

Carta abierta de Eurosolar a las compañías eléctricas

El vicepresidente de la Asociación Europea por las Energías Renovables–Eurosolar, Josep Puig, ha enviado una carta a los directivos de las principales compañías eléctricas, solicitándoles que hagan públicas algunas informaciones. Por ejemplo, las pólizas de seguro que sus empresas tienen contratadas para hacer frente a posibles accidentes, incluidos los nucleares. […]
4 diciembre 2011

En busca de la batería perfecta para la red eléctrica

Las compañías eléctricas buscan baterías que sirvan para estabilizar la red. Estas baterías podrían adaptarse a las fluctuaciones de oferta y demanda de energía almacenando y liberando su carga rápidamente, y podrían servir para incorporar al suministro fuentes de energía de disponibilidad variable tales como la eólica y la solar. […]
30 noviembre 2011

Noviembre 2011: 32,1% de generación eléctrica renovable

La demanda de energía eléctrica baja un 3,7% en octubre Supone un descenso del 7,1% respecto al mismo mes del 2010 El 51,8% de la producción eléctrica sin emisión de CO2 El 6 de noviembre a las 2.00 h el 59,6%, récord eólico La demanda bruta de energía eléctrica en […]
30 noviembre 2011

Inversores extranjeros inician arbitraje contra España por la FV

Catorce fondos de inversión institucionales y compañías energéticas extranjeras han presentado este jueves una demanda que da inicio a un procedimiento de arbitraje internacional contra España por los recortes retroactivos de primas aprobados por el Gobierno en diciembre del año pasado. En el arbitraje, los fondos reclamarán indemnizaciones de cientos […]
29 noviembre 2011

Paneles solares en 3D

Jeffrey Grossman del MIT y algunos estudiantes están trabajando en estructuras solares en tres dimensiones, con las  que pueden generar electricidad casi la misma cantidad en un día nublado como en un día soleado. Podéis ver un pequeño reportaje de la cadena ABC «This Could Be BIG». (video más abajo) […]
29 noviembre 2011

Diseño de aerogenerador para fachada de edificios

El sistema se basaría en distintos paneles modulables y anclables entre sí que conformarían una especie de panal de abeja interconectado, lo que  le dotaría de firmeza en sus sujecciones a la superficie. Las palas telescópicas del Wind Cube tienen una longitud de 50 centímetros y se despliegan cuando se […]